Actualidad

Policías y miembros de las Fuerzas Armadas que mueran por Covid-19 tras patrullar las calles recibirán ascenso póstumo

Presidente aseguró que policías y soldados que mueran como consecuencia de su labor frente al avance del coronavirus son héroes y merecen todo el respaldo y respeto del Estado.

El presidente Martín Vizcarra informó este jueves 16 de abril, en el día 32 del Estado de Emergencia para frenar el avance del , que el Consejo de Ministros aprobó un decreto que dispone otorgar un ascenso póstumo a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF.AA) que pierdan la vida en el marco de su labor frente al Covid-19.

En videoconferencia, el mandatario calificó de “héroes” a los miembros de las instituciones que cumplen su labor de hacer cumplir las restricciones en el marco del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio.

“Hemos aprobado una medida sumamente importante que es dar a los policías y miembros de las FF.AA., que trabajan y ponen en riesgo su vida, y que por el riesgo de su labor llegan a ser infectados y como consecuencia de esa infección y ese contagio finalmente perdiesen la vida como ya ha ocurrido algunos casos se les brinde un ascenso póstumo, pues la norma no lo contemplaba”, indicó el mandatario.

“Con este decreto legislativo estamos cambiando esta limitación para que puedan tener la seguridad los agentes de la PNP y de las FF.AA. Un derecho (ascenso póstumo) totalmente justificado. Como he dicho ellos son los héroes en esta lucha contra esta pandemia y merecen todo el respaldo y respeto del Estado”, añadió.

Vizcarra detalló que la iniciativa será remitida al Congreso de la República como corresponde.

El presidente Martín Vizcarra anunció el 15 de marzo el aislamiento social obligatorio a fin de prevenir la propagación del brote de coronavirus. En días posteriores se añadieron más medidas restrictivas, como la inmovilización social obligatoria en todo el país.

A partir del 13 de abril, la inmovilización social obligatoria rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. a nivel nacional. En las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto va de 4 p.m. a 4 a.m.

El Poder Ejecutivo también había dispuesto la salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

El Gobierno decidió prorrogar el estado de emergencia nacional por 14 días más, a partir del lunes 13 de abril hasta el 26 de abril del 2020.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: falleció excongresista Glider Ushñahua en la región Ucayali

Coronavirus en Perú: falleció excongresista Glider Ushñahua en la región Ucayali


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

¡CONFESÓ! Primo de Jackeline Salazar aceptó participación en secuestro: ‘Fue el soplón de los delincuentes’

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Aumenta la venta de ropa de invierno en Lima debido al intenso frío

La Muñequita Milly: Abogado denuncia que parte del intestino de la cantante ‘desapareció'

Primo de Jackeline Salazar conversó por WhatsApp con secuestrador el ‘El Monstruo’: “Hay una plata por cobrar”

Suspenden temporalmente llegadas y salidas de los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez