Actualidad

Minsa presenta hoy nuevo reporte de sinceramiento de cifras de muertes por COVID-19

El Ministerio de Salud lleva a cabo un proceso de evaluación de información a fin de obtener cifras reales de las consecuencias del coronavirus en el país y corregir el desfase de fallecidos.

El Ministerio de Salud (Minsa) presentará este jueves los resultados del segundo informe sobre los , lo que permitirá obtener una información más amplia con el fin de empalmar el desfase de fallecidos a causa de esta enfermedad.

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, explicó el martes ante el pleno del Congreso, que el Minsa presentará hoy los resultados de la evaluación de información de personas que probablemente murieron por COVID-19 y que actualmente están registradas como “sospechosas”.

La ministra Pilar Mazzetti presentó el 22 que julio los resultados de esta evaluación en un primer informe que abarcó la revisión de casos sospechosos desde marzo hasta junio. En dicho periodos se hallaron 3.688 nuevos decesos por COVID-19 que fueron añadimos al conteo oficial.

Vale precisar que el grupo de trabajo encargado de sistematizar y analizar las características de los fallecidos a causa del COVID-19, está conformado por expertos médicos epidemiólogos del Grupo de Prospectiva y del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC). Además participa el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sala Situacional COVID-19 está en revisión

Por otro lado, actualmente la Sala Situacional COVID-19 del Minsa se encuentra en un proceso de revisión y armonización de los casos y defunciones por COVID-19 reportadas en todo el país y por las direcciones regionales de salud (Diresas) y las gerencias regionales de salud (Geresas).

En uno de sus últimos informes diarios sobre la “”, el CDC indica que se vienen trabajando diferentes estrategias para mejorar la vigilancia de la pandemia como la aplicación de los criterios definidos en la alerta epidemiológica-19 para la notificación de casos, análisis de casos reportados por Diresas, Geresas y el CDC.

Además de la articulación entre sistemas de información: Noti-CDC, Sicovid, Sinadef, Net Lab, reportes regionales y el apoyo a Diresa/Geresa con personal para actividades de vigilancia epidemiología.

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Homicidio en el Día del Padre: dos personas son asesinadas a mano armada en San Juan de Lurigancho

Balacera en Ate: sicarios asesinan a dos personas durante pollada por ajuste de cuentas

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados