Actualidad

Modifican guía técnica de atención de viajeros con sospecha de coronavirus

La resolución del Ministerio de Salud establece procedimientos en el lugar de cuarentena o aislamiento temporal de las personas que ingresan y salen del país.
El Minsa modificó la guía técnica de atención de viajeros con sospecha de COVID-19. (Foto: Andina)

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó, mediante , una serie de modificaciones a la Guía Técnica de Atención de Viajeros que ingresan y salen del país con sospecha de infección por el nuevo (COVID-19).

La norma, publicada el último jueves en una edición extraordinaria del diario El Peruano, modifica el artículo 1 de la Resolución Ministerial N°154-2020-MINSA, el cual ahora queda redactada de la siguiente manera “Guía Técnica de Atención de Viajeros que ingresan y salen del país con sospecha de infección por COVID-19.

Asimismo, modifica el Punto II de la Guía Técnica en relación con su objetivo: “Establecer los procedimientos para la atención a los viajeros que llegan del extranjero con sospecha de COVID-19 y para su desplazamiento durante la vigencia de la emergencia sanitaria a nivel nacional declarada por el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA.”

En tanto en el artículo 3 de la norma se incorpora un último ítem al subnumeral 6.1.3 del numeral 6.1 del Punto VI de la Guía Técnica, en cuanto a las disposiciones específicas sobre los procedimientos para la atención de viajeros en los puntos de ingreso internacionales.

En ese sentido, establece procedimientos en el lugar de cuarentena o aislamiento temporal.

"Las personas que se encuentran en cuarentena en los establecimientos de hospedaje, y sean diagnosticadas como positivos asintomáticos y/o casos leves de COVID-19, previa autorización de la autoridad sanitaria, continuarán con la cuarentena en la misma ciudad, pudiendo llevarla a cabo en su domicilio, lugar de residencia, centros de aislamiento temporal o establecimientos de hospedaje de su elección, asumiendo directamente el costo en este último caso”, precisa el dispositivo.

También indica que la autoridad sanitaria realizará el seguimiento de cada uno de los casos, hasta que se produzca el alta. El traslado de las personas se realiza con el monitoreo del grupo de trabajo denominado “Te Cuido Perú”, añade.

En caso fueran diagnosticadas como positivos casos moderados/grave, previa comunicación a la autoridad sanitaria, serán trasladados a los establecimientos de salud designados para tal fin. “Su traslado será realizado por el servicio de ambulancias disponible en la región de acuerdo a su proveedor de Salud”, explica la norma.

Por último, si fueran diagnosticadas como negativos, previa autorización de la autoridad sanitaria, continuarán con el aislamiento social obligatorio en su domicilio, lugar de residencia, centros de aislamiento temporal o establecimientos de hospedaje de su elección, asumiendo directamente el costo en este último caso.

El traslado de las personas se realiza por cuenta propia. En aquellos casos donde no tengan domicilio habitual en la ciudad donde cumplen la cuarentena, se realizará en el lugar de su elección dentro dicha ciudad o, de ser el caso, conforme con las disposiciones establecidas en la Resolución Ministerial Nº 097-2020-PCM, detalla la norma N°221-2020-MINSA.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, informó el último jueves que son 12 mil peruanos los que han vuelto al país desde que cerraron las fronteras, una de las medidas que se tomó para frenar la propagación del coronavirus y evitar el ingreso de casos importados.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 12 mil peruanos han sido repatriados hasta la fecha

Coronavirus en Perú: 12 mil peruanos han sido repatriados hasta la fecha

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?