Actualidad

COVID-19: Minsa reporta incremento “pequeño” de casos y descartó inicio de cuarta ola en el país

Alexis Holguín que se evalúa el aumento de contagios. Explicó que este panorama respondería a nuevas variantes y las celebraciones por Semana Santa y el Día de la Madre.
La cantidad de casos confirmados de COVID-19 aumentó y viene siendo evaluada por el Minsa (Foto: Leandro Britto / GEC)

El director general de Intervenciones Estratégicas del Ministerio de Salud (Minsa), Alexis Holguín, descartó que a la fecha en el país ya se esté reportando una cuarta ola de la pandemia del coronavirus. Explicó que a la fecha se reporta incremento “pequeño” de casos de COVID-19 en las cifras semanales.

Durante la campaña integral de salud en el Parque de la Unión Panamericana, de La Victoria, el funcionario precisó que este ligero incremento de contagios está siendo evaluado por el sector Salud. Mencionó que esta situación respondería a las nuevas variantes de la variante ómicron del COVID-19, y tras la celebración de la Semana Santa y el Día de la Madre.

“Lo que se ha evaluado es un incremento, no en el total sino en la semana, que si bien tenemos incrementos pequeños y eso se está evaluando. Hay algunos factores que están condicionando ello, por ejemplo, la nueva variante BA.2 y BA.2.12.1 y tenemos las actividades como el Día de la Madre y la Semana Santa”, señaló.

“Por ello parte de la percepción frente a esta variante es la vacunación y también la búsqueda de casos. Si alguien tiene un síntoma puede acudir a los centros de salud para recibir atención”, agregó Holguín.

Al ser consultado si este panorama sería un aviso del comienzo de una cuarta ola, mencionó: “Los porcentajes de positividad aún son pequeños. Aún no se ha llegado a un número sostenido”.

Minsa reporta incremento “pequeño” de casos de COVID-19 y descartó inicio de cuarta ola en el país

En esa línea, el representante del Minsa recomendó a las personas que continúen cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Recordó que la defensa frente a la pandemia es la vacunación por lo que instó a la población a completar sus dosis.

Durante la campaña de salud en La Victoria realizada hoy sábado 21 la población accedió a diferentes servicios de salud como: pruebas de descarte y vacunación contra la COVID19, salud bucal, nutrición, entre otros.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que actualmente existen 99 linajes descendientes de la variante ómicron del COVID-19 en el mundo, considerada la de mayor contagio, y que de estos, 23 han sido detectados en el Perú. De estos linajes descendientes, algunos parecen ser más transmisibles que las versiones iniciales de ómicron.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunación contra el COVID-19: todo lo que debes saber de la aplicación de la cuarta dosis


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?