Actualidad

Coronavirus en Perú: Martín Vizcarra no ofrecerá pronunciamiento en el día 52 de la cuarentena

El jefe de Estado no brindará su habitual conferencia en la que da alcances respecto a la evaluación integral de las medidas adoptadas durante el estado de emergencia para frenar el avance de coronavirus en el país.
El presidente Martín Vizcarra no ofrecerá pronunciamiento en el día 52 de la cuarentena. (Foto: Presidencia Perú)

El presidente de la República, , no ofrecerá este miércoles un nuevo pronunciamiento a la Nación en el marco del día 52 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19).

En su último pronunciamiento, Vizcarra informó que a la fecha se reportan 51.189 casos de coronavirus en el país de un total de más de 400.000 personas muestreadas. También reportó 1.444 fallecidos por el COVID-19.

También enfatizó que los los colegios privados tienen la obligación de sincerar sus costos, transparentar la información a los padres de familia y rebajar sus pensiones de acuerdo con el servicio que están brindando actualmente.

Asimismo, dijo que el Gobierno estará vigilante de la investigación por casos de corrupción en la Policía Nacional durante la emergencia nacional por el coronavirus.

El jefe de Estado no había brindado su habitual pronunciamiento desde el último domingo, debido a que sostenía reuniones de trabajo con ministros de Estado y funcionarios del sector Salud a fin de evaluar las acciones adoptadas en el marco de la cuarentena y tomar nuevas medidas para proteger la salud de los peruanos.

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el domingo 10 de mayo del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 13 de abril, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde va de 4 p.m. a 4 a.m.

El gobierno del presidente Martín Vizcarra también había dispuesto las salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total para los domingos.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: pacientes oncológicos son afectados por el estado de emergencia

Coronavirus en Perú: pacientes oncológicos son afectados por el estado de emergencia

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”