En redes sociales, se viralizó un documento que informaba de los 90 días de Emergencia sanitaria por el que se decretó el pasado 11 de marzo. Sin embargo, los usuarios confunden dicho decreto supremo con los ’15 días de Estado de emergencia nacional', que incluye el aislamiento social obligatorio. Aquí te explicamos las diferencias para que no caigas en la desinformación.

ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA

11 de marzo de 2020 y el Gobierno peruano declaró la emergencia sanitaria nacional, por el plazo de 90 días calendario, para combatir la propagación del coronavirus, según precisa el Decreto Supremo N° 008-2020-SA publicado en una edición extraordinaria en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. En este documento, no se incluye el aislamiento social obligatorio.

¿Qué incluye la Emergencia sanitaria?

El citado decreto establece que las instituciones públicas y privadas a cargo de la administración de puertos y aeropuertos deben adoptar las medidas sanitarias que correspondan para evitar la propagación del Covid-19.

Además, se fija que las entidades estatales y privadas relacionadas con el tema migratorio deben trabajar de manera articulada con el fin de lograr un control efectivo sanitario del flujo migratorio.

Todos los establecimientos comerciales y mercados deben coadyuvar en la prevención para evitar la propagación del Covid-19, implementando medidas de salubridad que faciliten el acceso de la población a sus servicios higiénicos, así como la de sus trabajadores”, se enfatiza.

Lee el documento completo:

ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

El pasado 15 de marzo, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, decretó el estado de emergencia nacional durante 15 días, que comprende el cierre total de las fronteras y ordena el aislamiento social obligatorio para detener la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

Este viernes 20 de marzo, el presidente informó que, hasta el momento, no han decidido ampliar este periodo de 15 días de aislamiento obligatorio, pero será un proceso gradual el retorno a nuestras actividades cotidianas y laborales.

¿Qué incluye el Estado de emergencia nacional?

De acuerdo a lo publicado en el boletín de Normas Legales, Edición Extraordinaria, quedan restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional debido a la emergencia.

El Mandatario anunció que las fuerzas armadas y la policía velarán por el cumplimento de las restricciones impuestas.

Lee el documento completo:

Contenido sugerido

Contenido GEC