Actualidad

Dejaron libres a más de 1500 presos para reducir propagación de coronavirus en penales

Un total de 1502 internos de prisiones y centros juveniles fueron puestos en libertad para evitar propagación del coronavirus
Ministro informó que se han aplicado normas para reducir la población penitenciaria. (GEC)

Coronavirus Perú | Más de 1500 internos de las cárceles y centros de reclusión juvenil del país salieron de sus presidios, como parte de las medidas que tomó el gobierno para reducir el impacto del en estos recintos, según lo confirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, .

Un total de 1502 personas abandonaron los penales en un periodo de dos meses, a partir que entraron en vigencia las normas para reducir la población penitenciaria.

El ministro Fernando Castañeda añadió que 989 personas que se encontraban presas por omisión a la asistencia familiar cambiaron sus penas, luego de pagar sus deudas por alimentos y la reparación civil.

En tanto 307 presos salieron de prisión gracias a que les otorgaron gracias presidenciales. De igual manera por conmutaciones de la pena salieron 278 personas y 29 con el beneficio de indultos humanitarios, mientras que 39 adolescentes también fueron beneficiado con la gracia presidencial.

TODOS DESATARON EL PÁNICO EN EL DISTRITO DE CHACLACAYO | VIDEO

Toros escaparon y asustaron a vecinos de Chaclacayo (Video: 24 Horas)


CONVERSIÓN DE PENAS PARA LOS PRESOS

El ministro precisó que 167 personas salieron libre gracias a medidas como la conversión de pena en otros delitos, cese o variación de prisión preventiva, presentar hábeas corpus y otros.

Finalmente el ministro Fernando Castañeda afirmó que trámite para las gracias presidenciales es completamente gratuito. “El Ministerio de Justicia ha puesto a disposición la línea telefónica 2048020 (anexos 1192 y 1368) para brindar orientación sobre esta materia durante la emergencia", expresó.

HACINAMIENTO EN PENALES

Recordemos que el problema del hacinamiento en las cárceles del país viene de muchos gobiernos atrás, antes que nadie pueda prever, el surgimiento de una pandemia como el coronavirus.

TAMBIÉN LEE:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

Niños piden tablets a presidente Vizcarra para hacer tareas: “Apóyenos, que mi celular está viejo”

Tarapoto: Dos pacientes que requerían ayuda médica fueron trasladadas a Lima en tiempo récord

Cañete y Huacho contarán con hospitales móviles para pacientes con COVID-19

¡ES UN ROBLE! albañil de 84 años con COVID-19 se recuperó tras operación y celebrará el Día del Padre en Apurímac

Toros se escapan de camión y desatan el terror entre vecinos de Chaclacayo | VIDEO

Defensoria del Pueblo pide publicar precios de oxígeno medicinal a la Digemid

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel

Reportan atentado contra local municipal del Rímac: Mafias extranjeras balearon la fachada

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+