Actualidad

Coronavirus: Conoce la historia de los exterminadores del virus en Independencia

Joan Alonso Cáceres es el líder del grupo de desinfección que llega a las zonas altas del distrito de Lima Norte.
Joan Alonso Cáceres. (Foto: Trome)

Camina largas distancias y siempre en subida. Joan Alonso Cáceres (37) realiza, junto con su equipo, la ardua labor de desinfección de calles, escaleras, barandas y todo tipo de mobiliario comunal para evitar el contagio de enfermedades, incluyendo el coronavirus, en Independencia. Este joven padre de familia siente que hace algo bueno por su barrio y la gente se lo agradece porque, como bien dice, ‘subimos para matar al virus’.

¿Cómo empezaste con esta labor de desinfección?

Yo trabajaba en la Municipalidad de Independencia como promotor de participación ciudadana. Cuando llegó la pandemia nos preguntaron quién quería ser voluntario para apoyar en la desinfección.

Y te ofreciste...

Sí. Llevé un curso de capacitación. Así que no soy ningún improvisado, yo sé usar la máquina correctamente para matar el virus.

¿Tú solito realizas esta labor?

No, somos cuatro personas, pero se podría decir que yo soy la cara del grupo porque los vecinos me conocen. Siempre subimos a desinfectar.

Los exterminadores del virus en Independencia. (Fotos: Trome)

¿Hasta qué lugares llegan?

Vamos hasta la punta del cerro. Independencia es puro cerro y hay lugares que ni la Policía conoce porque son bien alejados. Con decirte que si doy dos pasos llego a San Juan de Lurigancho (risas).

¿No te da miedo contagiarte?

La verdad es que vamos bien protegidos. Nos ponemos nuestras mascarilla, los lentes, protector facial, guantes, botas y el traje especial.

Siguen todas las medidas de protección...

Efectivamente, además mantenemos nuestra distancia de la gente y de nosotros mismos. El coronavirus es muy contagioso, así que no podemos confiarnos.

¿Qué les dicen los vecinos cuando los ven llegar?

Los vecinos nos ven y dicen: ‘Ya llegaron los cazafantasmas de las alturas’ (risas).

Se alegran al verlos…

Sí, ya nos conocen. Lo que pasa es que somos un equipo que se dedica a desinfectar espacios, pero además le da seguridad a los pobladores. Ellos saben que una vez que nosotros pasamos están protegidos de toda clase de bichos y bacterias, y son bien agradecidos.

Exterminadores del virus. (Foto: Trome)

¿También dan algunos consejos?

Más bien concientizamos. Si somos los únicos que llegamos hasta este lugar, entones debemos desinfectar y dar información para que la gente también se cuide.

¿El servicio es gratuito?

Sí. Es un servicio de la comuna.

¿Cómo te sientes al llegar a tu casa?

Contento por el trabajo realizado. No importa así sea de mañana, tarde o noche, hay que desinfectar todos los días para que la gente no se muera. Siento que hago algo bueno por mi barrio.

¿Ha sufrido alguna pérdida por el Covid-19?

Una tía falleció por culpa del coronavirus y sé que las familias la está pasando mal.

Exterminadores del virus. (Foto: Trome)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’