Actualidad

Coronavirus en Perú: 132 comerciantes del mercado Santa Anita y 59 del Mercado Central dieron positivo a COVID-19

Representan, respectivamente, el 69.5% y el 29,4% de los testeados. Los comerciantes que dieron positivo a COVID-19 de ambos centros de abasto fueron puestos en cuarentena.
Esta mañana se testearon a más de 350 comerciantes de dos centros de abastos de la capital. (Foto: Violeta Ayasta/GEC)

El Ministerio de Salud (Minsa) reveló este miércoles el número de comerciantes infectados con el nuevo coronavirus (COVID-19) en el Mercado Gran Mariscal Ramón Castilla (‘Mercado Central’), ubicado en el Cercado de Lima, y en el Mercado Mayorista de Santa Anita, donde se realizaron pruebas rápidas para descartar este virus.

El director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Alfredo Centurión, informó que tras realizarse 201 pruebas rápidas a los comerciantes del conocido ‘Mercado Central’, se encontraron 59 casos positivos, es decir, el 29,4%.

201 comerciantes del ‘Mercado Central’ fueron sometidos pruebas rápidas para descartar el COVID-19. (Foto: Diana Marcelo/GEC)

Mientras que, Valentina Alarcón, directora de la Diris Lima Este, detalló que, en el Mercado Mayorista de Santa Anita, donde se tomaron 190 pruebas, un total 132 comerciantes dieron positivo a COVID-19, lo que corresponde al 69.5%.

Los comerciantes que dieron positivo a COVID-19 de ambos centros de abasto fueron puestos en cuarentena.

Más temprano, el Ministro de Defensa, Walter Martos, quien llegó hasta el Mercado Mayorista a supervisar la toma de pruebas rápidas, detalló que de salir positivos la mayoría de comerciantes se procedería al cierre del centro de abastos.

“Si el nivel de contagio llegara a ser alto, ustedes saben que se tiene que cerrar y en base a un protocolo que ya tienen el Minagri y Produce, se procederá a la desinfección y limpieza del establecimiento”, señaló.

El Ministro de Defensa, Walter Martos, llegó esta mañana al Mercado Mayorista a supervisar la toma de pruebas rápidas. (Foto: Violeta Ayasta/GEC)

El Minsa continúa con las intervenciones de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) en los mercados priorizados de Lima y regiones, en cumplimiento del cronograma que incluye 36 centro de abastos para un trabajo multisectorial.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?