Actualidad

Consejo de la Prensa Peruana condena agresión a periodistas y sostiene que estos casos se “han vuelto recurrentes”

Cinco periodistas fueron agredidos en los exteriores del Congreso de la República. El CPP señaló que lo ocurrido anoche no es un hecho aislado.

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) condenó la agresión a cinco periodistas en los exteriores del Congreso de la República durante el debate del voto de confianza para el gabinete de Aníbal Torres. la noche del último martes.

A través de un , la entidad recordó que desde que se instaló el actual Gobierno estas agresiones se han vuelto recurrentes. “En agosto del año pasado, una periodista de TVPerú fue agredida por agentes de seguridad del Estado cuando buscaba obtener una declaración del presidente Pedro Castillo. Un mes después, una reportera de RPP fue también agredida por un asesor del presidente. Posteriormente, el actual premier tildó a la prensa de “golpista” y, el presidente, de “chiste””.

En esa línea, el CPP señaló que lo ocurrido anoche no es un hecho aislado. “Para esta organización, la actitud del Gobierno contra periodistas y medios de comunicación crea un ecosistema agresivo generalizado, al que además se han sumado otras instituciones del país y sectores radicalizados de la ciudadanía, tanto de izquierda como de derecha”.

Por lo que, rechazan “el uso de la violencia, independientemente de banderas políticas, y considera éste como un peligroso ataque a la libertad de expresión y a la integridad de los periodistas”.

Consejo de la Prensa Peruana se pronuncia tras agresión a periodistas. Foto: CPP

PERIODISTAS AGREDIDOS

En un comunicado, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) denunció que a Carlos Huamán, camarógrafo de Latina, lo tumbaron al suelo, le quitaron la cámara y la arrojaron al suelo hasta romperla, mientras que la fotógrafa de la revista Caretas Romina Solórzano fue arrastrada de los cabellos.

También fueron agredidos los reporteros gráficos Diego Vértiz (Diario Uno), John Reyes (La República) y uno más de una agencia internacional, quienes recibieron empujones, arañones y golpes.

Carlos Huamán relató a RPP Televisión que los periodistas se encontraban a un lado del cordón policial y en medio de dos grupos de seguidores del Gobierno. Sin embargo, la Policía Nacional decidió retirarse de la avenida Abancay, lo que permitió que ambos grupos se junten y, en medio de circunstancia, les cerraron el paso y fueron agredidos.

VIDEO RECOMENDADO

Lima: Contagios COVID-19 en niños se reducen de 40 a 2 casos diarios

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consejo de la Prensa Peruana pide que se archive la norma del Mininter que busca supervisar a los periodistas

Aníbal Torres: SNRTV y Consejo de la Prensa Peruana en contra de las declaraciones ofensivas del primer ministro hacia Sol Carreño

Consejo de la Prensa considera como “un atentado a la ciudadanía” el proyecto que propone sancionar filtraciones

Más en Actualidad

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad