Actualidad

Congreso aprobó proyecto ley para extender plazo para bachillerato automático hasta el 2023

La votación quedó de la siguiente manera: 84 a favor, 11 en contra y 10 abstenciones
Congreso de la República. (Foto: Congreso)

El pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los proyectos de ley 30, 42, 127 y 267 que propone modificar la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023.

MIRA: Grupo Wong: cómo empezó su éxito con la cadena de supermercados que controló hasta 2007

La votación quedó de la siguiente manera: 84 a favor, 11 en contra y 10 abstenciones. Asimismo, la representación nacional exoneró de segunda votación el texto sustitutorio de los PL 30, 42, 127 y 267, con 98 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones.

Bachillerato automático 2023

Según la Comisión de Educación, este dictamen busca que los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado en las escuelas profesionales, tanto de universidades públicas y privadas durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023, accedan al grado académico de bachiller en forma automática,

En ese sentido, los estudiantes tendrán condiciones de acceder al bachillerato, sin el requerimiento de aprobar un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa.

Cabe señalar que la medida se considera a raíz de las limitaciones provocadas por la pandemia del COVID-19 y la crisis sanitaria generada en el país.

Comisión de Educación

El proyecto de ley fue presentado por el congresista Esdras Medina (RP) y su aprobación en la Comisión de Educación se dio con 11 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones.

A favor votaron los congresistas Fernando Herrera, Nivardo Tello, Alex Paredes, Paul Gutierrez, María Cordero, Raúl Huamán, Tania Ramírez, Karol Paredes, Luis Picón, Diana Gonzáles y el titular de la comisión, Esdras Medina.

En contra los legisladores Flor Pablo, Edwin Martínez y José Balcázar; mientras que Roberto Chiabra, José Jerí, Roberto Sánchez y José Elías votaron en abstención.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El congresista que intercambió favores, Darwin Espinoza, se pronunció sobre allanamiento: “Se han llevado unos individuales”

Empresarios de la belleza esperan que el Congreso apruebe reducción del IGV en su sector

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO