Actualidad

¿Existe la fuente de la juventud? Está en los laboratorios, te lo cuento

Como todo en esta vida, la respuesta nos la da la Ciencia. Aquí te lo explico clarito. Y no, no es charlatanería ;)

¿Existe la fuente de la juventud? Se han escrito muchas hojas al respecto y filmado innumerables películas al respecto. Asimismo, cada cierto tiempo aparecen personas prometiendo que esta u otra sustancia puede aletargar en envejecimiento y estirar la juventud todo lo posible. Pero, como siempre, la nos explica todo. Así que basta de por un rato. Veamos.

El secreto antienvejecimiento está en un tinte común de laboratorio. Un producto químico llamado azul de metileno ha probado tener la capacidad de ralentizar los signos del envejecimiento en las células de la piel humana, según un artículo publicado en . El antioxidante, utilizado con frecuencia en los laboratorios, podría ser añadido en el futuro a los productos de cuidado de la piel.

El azul de metileno ayudó a unas células llamadas fibroblastos a sobrevivir más tiempo, dividirse a mayor velocidad, y mostrar menos indicadores de envejecimiento que varios otros antioxidantes. El estudio, realizado por investigadores de la (EE.UU.), utilizó células que, al desarrollarse en un medio con azul de metileno, redujeron su senescencia celular, el término utilizado para describir cuándo las células normales dejan de dividirse.

Durante cuatro semanas, el equipo de científicos aplicó esta sustancia a las células de la piel de donantes sanos de mediana edad, mayores de 80 años, y jóvenes con progeria, una afección que hace que su cuerpo envejezca más rápido. También aplicaron el antioxidante a un tipo de modelo de piel artificial basado en tejidos vivos dispuestos en capas para simular una epidermis humana.


Los fibroblastos son parte de una familia de tejidos conectivos responsables de producir materiales tales como cartílago u hueso. En nuestra piel, producen largas fibras de colágeno, un componente clave para hacer que su piel sea lo suficientemente resistente para resistir el desgarramiento, además de una proteína llamada elastina, que añade flexibilidad a la piel para que pueda estirarse. A medida que envejecemos, los fibroblastos producen cantidades más bajas de colágeno y mayores cantidades de una enzima que lo rompe.

Las fibras de colágeno rotas no son tan eficaces confiriendo a la piel una estructura sólida. Tampoco dan a los fibroblastos una superficie sobre la que agarrarse, haciendo que se derrumben y produzcan menos colágeno, en un ciclo de retroalimentación que conduce a una piel delgada que se desgarra fácilmente. Las células de fibroblastos también producen cantidades menores de elastina con el tiempo.

Estas células se dividen únicamente unas 60 veces, ya que su ADN se daña a medida que se replica. El daño puede producirse por diversos factores, desde la radiación ultravioleta de la luz del sol a los productos carcinógenos en el humo del cigarrillo. Una familia de sustancias químicas llamadas especies de oxígeno reactivo (ROS) también puede rasgar en el ADN y las estructuras de la célula, creando lo que se llama tensión oxidativa. Y, si bien podemos usar protector solar y evitar el tabaquismo, no hay mucho que podemos hacer para evitar la producción de ROS, ya que son un subproducto del metabolismo normal de nuestro cuerpo. Y es aquí donde los antioxidantes cobran importancia.

Los investigadores opinan que, hasta que se conozca una manera mejor de mantener jóvenes los fibroblastos, habrá que confiar en la ayuda de antioxidantes como el azul de metileno. Al menos, su naturaleza es menos desconcertante que la del método que propone un trabajo de la firma —que desarrolla terapias contra el envejecimiento a partir de la sangre y sus componentes—. La compañía ha revelado que el plasma sanguíneo de humanos jóvenes logra rejuvenecer la memoria, cognición y actividad física de ratones mayores.
Fuente:

via GIPHY

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Descubrimiento sorprendente! Orangután fabrica ungüento para curarse herida

Arequipa: Lanzan novena edición del Hay Festival, el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca

Día Mundial de la Salud Mental: Cómo la ciencia nos guía para manejar la ansiedad

¿Algún día los robots serán capaces de dirigir el mundo?

Relacionadas

Fidget Spinner: ¿Qué pasa cuando acoplas tres cohetes al juguete de moda? [VIDEOS]

Conoce más sobre el majestuoso cóndor andino [VIDEO]

Fidget Spinner como app: el juego de moda ahora está online y gratis

Perros pug y su polémica cara: la ciencia descubre por qué es así

Drogas alucinógenas: ¿Qué hacen en el cerebro la marihuana, el LSD y más?

La historia de Gilligan: el delfín que murió atorado por un pulpo

El sexo más brutal de la naturaleza lo tienen estos escarabajos, te explico por qué

Más en Actualidad

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

Paolo Guerrero: Seis detenidos por robo de 420 mil dólares de su cuenta bancaria

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno