Actualidad

Disminuye los insoportables dolores menstruales comiendo estos pescados

El Omega 3 de los pescados azules ayuda a disminuir la inflamación y mejora el estado de ánimo de las mujeres durante este periodo.

¿Sabías que consumir con regularidad pescados ricos en Omega 3 ayuda a las a reducir la incidencia de síntomas premenstruales? Según Rosa Vásquez, nutricionista del Programa Nacional 'A Comer Pescado' del Ministerio de la Producción, consumir pescado alivia los síntomas del período menstrual como inflamación, dolor y cambios abruptos de estado de ánimo.

“Todos los meses las mujeres enfrentan un proceso inflamatorio producido por el periodo menstrual, el cual puede agudizarse si no se mantiene una alimentación y estilo de vida saludable. Por ejemplo, es importante que incluyan en su dieta alimentos ricos en Omega 3 y no excedan el consumo de grasas con Omega 6 (aceite vegetal, margarina, alimentos industrializados)”, explicó Vásquez.

Precisó que el DHA y EPA, grasas Omega 3, que se encuentran de manera natural en los pescados azules como la caballa, el jurel, el bonito y la anchoveta, tienen efectos antiinflamatorios, que ayudan a aliviar las molestias y el dolor a nivel del útero durante el ciclo menstrual.

Diversos estudios sostienen que el Omega 3 del pescado es recomendado en el tratamiento del Síndrome Premenstrual (SPM), un mal que aqueja a un gran porcentaje de la población femenina y que produce síntomas mucho más agudos de lo normal durante la menstruación, entre ellos: ansiedad, depresión, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad e insomnio.

“Otro de los beneficios de consumir pescados azules es que ayuda a mejorar el estado de ánimo frente a los cambios que se experimentan durante la menstruación. El Omega 3 y el triptófano del pescado permiten la sintetización de serotonina, un neurotransmisor cerebral que define el estado anímico de la mujer”, indicó la nutricionista.

Para obtener todos los beneficios de los pescados azules, Vásquez recomendó incluir pescados azules en la alimentación familiar por lo menos tres veces por semana, en preparaciones saludables como al horno, a la plancha, en guisos, sudados y ensaladas.

“Además es muy importante para las mujeres como para los hombres mantener una actividad física constante, pues de esta manera contribuyen a mantener su cuerpo activo y libre de enfermedades”, puntualizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

En el Perú, cada día mueren siete mujeres por cáncer de cuello uterino

Día internacional de la mujer: Por qué es tan importante debatir ideas para cerrar las brechas existentes

Día de la Mujer: ¡Piensa más en ti y no dejes de lado tus sueños, tú puedes lograr todo lo que te propongas!

Síndrome del Ovario Poliquístico: 5 señales que pueden ayudarte a detectar su presencia

Relacionadas

Romina Gachoy: Jean Paul Santa María habla de supuesto video íntimo de la uruguaya[VIDEO y FOTOS]

Kenji Fujimori se dio un chapuzón en Las Huaringas como solía hacerlo su padre Alberto [VIDEO y FOTOS]

Insólito: Puma salvaje se cuela en oficina y aterroriza a empleados [VIDEO]

Rímac: Cae exrecluso que mató de un balazo a bebé de 2 años y ahora se dedicaba al cobro de cupos [VIDEO]

Taylor Swift gana juicio por agresión sexual contra locutor que le cogió las nalgas [VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

Jackeline Salazar: tres de los secuestradores detenidos son trasladados a la Fiscalía

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales