Actualidad

Ciclo de entrevistas: Chef Felix Loo dialogará sobre “Chifa, familias y memoria culinaria”

El evento brindará una aproximación al estudio del chifa como parte de la gastronomía e identidad peruana. Por ello, se presentará un diálogo entre la investigación académica, a cargo de Félix Loo, especialista en culinaria tusán.
El chef también hablará de las experiencias de las familias tusanes que por generaciones han regentado los chifas y combinado la tradición e innovación en las prácticas culinarias.

En el marco de las celebraciones por el 173 aniversario de la colonia china en el Perú, el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, institución que tiene como misión difundir la lengua y cultura china, presentará un ciclo de entrevistas titulado “Chifa, familias y memoria culinaria” a realizarse del 2 al 30 noviembre a través de la plataforma Zoom.

Este evento brindará una aproximación al estudio del chifa como parte de la gastronomía e identidad peruana. Por ello, se presentará un diálogo entre la investigación académica, a cargo de Félix Loo, especialista en culinaria tusán y las experiencias de las familias tusanes que por generaciones han regentado los chifas y combinado la tradición e innovación en las prácticas culinarias.

Ciclo de entrevistas

El primer encuentro programado para el miércoles 2 de noviembre a las 7 de la noche, lleva como título: “Los chifas en el Perú” y tendrá como protagonista al renombrado chef peruano Félix Loo, de origen cantonés que ha cocinado en los restaurantes chinos más afamados de Lima.

Para la segunda fecha, miércoles 9 de noviembre a las 7 p.m. dialogarán con los propietarios del Chifa Pho Wa, ubicado en el distrito de Pueblo Libre y el miércoles 16 a la misma hora dialogarán con el propietario del Chifa Freddie’s del distrito de Jesús María.

No podría faltar en este ciclo de entrevistas el legendario Chifa San Joy Lao ubicado en la emblemática calle Capón. Su propietario, el maestro Luis Yong, dialogará con Félix Loo sobre la fusión entre la comida oriental y la gastronomía peruana el miércoles 23 de noviembre a las 7 p.m.

El ciclo de entrevistas cerrará el miércoles 30 de noviembre a las 7 p.m. con el Chifa Titi, considerado el mejor del Perú, según los Premios Summum 2022. El local está ubicado en el distrito de San Isidro y cuenta con de 60 años deleitando a los comensales con platos en base a gallina, pescado y pato.

Finalmente, señalar que los institutos Confucio, son espacios oficiales de enseñanza del mandarín y de difusión de la cultura china. Actualmente hay más de 500 institutos Confucio en el mundo. En el Perú, el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú es el primero en su género, y es el lugar idóneo para todo emprendedor que desee iniciar sus estudios del idioma.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Jackeline Salazar reaparece en sus redes sociales tras secuestro y se pronuncia: “Esto es muy duro para mí”