El miércoles, 01 de noviembre, la Municipalidad de Chorrillos, liderada por el alcalde Fernando Velasco, reaperturó el campo santo que bordea los 10 mil metros cuadrados.
El miércoles, 01 de noviembre, la Municipalidad de Chorrillos, liderada por el alcalde Fernando Velasco, reaperturó el campo santo que bordea los 10 mil metros cuadrados.

Después de siete años y con los permisos requeridos, el emblemático e histórico cementerio San Pedro de Chorrillos abrió sus puertas al público en general. La gestión municipal del alcalde Fernando Velasco permitió la habilitación del campo santo a través de remodelaciones, limpieza extrema y habilitación de áreas verdes. Algo que los miles de asistentes supieron reconocer el último 01 de noviembre, ‘Día de todos los Santos’.

El cementerio cuenta con más de 100 pabellones, entre los que destacan las criptas de las compañías de bomberos Garibaldi y Olaya. La primera resguarda los restos de los 13 bomberos italianos, asesinados por el ejército chileno el 13 de enero de 1881, durante la guerra del Pacífico. Los restos del bombero aeronáutico Ángel Torres García, fallecido el año pasado durante un accidente en la pista de aterrizaje del aeropuerto Internacional Jorge Chávez, también descansan en San Pedro de Chorrillos.

El miércoles, 01 de noviembre, la Municipalidad de Chorrillos, liderada por el alcalde Fernando Velasco, reaperturó el campo santo que bordea los 10 mil metros cuadrados.

“Hoy las familias más antiguas de nuestro distrito por fin podrán visitar a sus seres queridos. El municipio redobló esfuerzos para habilitar todo el lugar. Se limpiaron los techos de cada pabellón, hemos colocado más de 2 mil metros cuadrados de áreas verdes, también se está realizando campaña de concientización para prevenir el dengue. El ingreso será con flores artificiales y no se permitirá el consumo de alcohol. La atención será de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde”, subrayó el burgomaestre.

La actividad también contó con la presencia del teniente alcalde Richard Cortéz Melgarejo, los regidores Rosario Neyra, Jesús Utani, Giuliano Ojeda, Carmen Liza y Nataly Quevedo. Asimismo, la hermandad del Señor de los Milagros de Chorrillos, que históricamente fue la segunda en ser creada en Lima Metropolitana, participó de la liturgia, llevada a cabo en la capilla principal del cementerio. “Agradecemos a la Municipalidad por gestionar que podamos visitar a nuestros seres queridos. Por muchos años se nos impidió ingresar, hoy volvemos y vemos áreas verdes, bancas, todo señalizado. Está muy bonito”, dijo la vecina Rosa, que tiene a su madre y padre en el campo santo.

De momento no están permitidos nuevos entierros, dado que el espacio continuará en monitoreo para mejorar sus condiciones. Las visitas al cementerio, cuya fundación data desde 1930, se darán de lunes a viernes en el horario de 08 a.m. a 05 p.m. Para mayor información y conocimiento los vecinos contribuyentes pueden acercarse a la gerencia de Desarrollo Social ubicada en el palacio municipal en la curva de Chorrillos.

Contenido sugerido

Contenido GEC