
Dato muy preocupante. Nada menos que 22 de cada cien fallecidos en el Perú están relacionados con el consumo del tabaco, producto que l vez causa 12 tipos de cáncer diferentes en el organismo.

Así lo alertó el Ministerio de Salud al conmemorarse hoy el Día Mundial sin Tabaco, una fecha dedicada a concientizar a las personas sobre los peligros de fumar cigarrillos y exponerse al humo.
CÁNCER AL PULMÓN
Según Yuri Alegre Palomino, director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud, entre el 2020 y en lo que va del año, se han diagnosticado 2209 casos de cáncer al pulmón en el país.
A nivel mundial, el consumo del tabaco ocasiona más de 8 millones de muertes al año, de las cuales 1,3 millones corresponden a personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de acuerdo a la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Dr. Alegre recordó que el consumo de tabaco constituye una de las mayores amenazas para la salud pública que contribuye al riesgo de cuatro enfermedades no transmisibles más prevalentes a nivel mundial como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
Los daños más nocivos en el pulmón son enfisemas, embolias, cardiopatías y muchos tipos de cáncer que terminan en muertes. En el caso del cáncer al pulmón es el más difícil de tratar.
La región Lima concentra la mayor incidencia (538), le sigue Arequipa (255), La Libertad (254), Junín (220), Cusco (201) y los departamentos con menor números de casos son Madre de Dios y San Martín con 6 casos cada uno, cuyas causas estarían asociadas al consumo de tabaco.
Así también, el consumo de tabaco ocasiona caries, produce mal aliento y amarilla los dientes; mayor riesgo de anginas y resfriados; tos y expectoraciones, arrugas prematuras, disminución del rendimiento físico, pérdida de apetito, alteraciones del ritmo del pulso, entre otras.