Un día como hoy nació Blanca Varela, una de las voces poéticas más importantes del género en América Latina. Composición: Trome
Blanca Varela: 15 frases para entender su forma de pensar y sentir [FOTOS] - 1

Hoy, 10 de agosto, se cumplen 90 años del nacimiento de . Poeta, feminista, sanmarquina, cinéfila y respetuosa de los animales. Podemos decir muchas cosas sobre Blanca Varela en esta fecha, pero hemos preferido reunir 15 frases que revelan su forma de pensar y sentir. Un acercamiento al pensamiento de la dama de blanco a través de sus propias palabras.

Se trata de líneas extraídas de la entrevista “Blanca Varela: ‘Esto es lo que me ha tocado vivir’” que la también poeta Rosina Valcárcel le hiciera a Blanca Varela para la revista La casa de cartón entre 1996 y 1997, y publicada en el conjunto de estudios ‘Nadie sabe de mis cosas’ del Fondo Editorial del Congreso del Perú, un libro indispensable para cualquier lector que quiera acercarse a la obra de la autora de ‘Canto villano’.

BLANCA VARELA EN 15 FRASES

1. Yo nunca me sentido inferior a un hombre; jamás. Me he sentido una persona que tiene conciencia de que un ser humano jamás será inferior a nadie. No importa cuál sea su condición.

2. Las mujeres, en general, somos muy valientes. (…) Tenemos mucho que hacer por los hijos, por la sobrevivencia.

3. Ser poeta era ser bohemio, ser borrachito, no servir para nada. Y el poeta no es eso, es un ser humano como cualquier otro que además canta y sueña un poco, que además tiene un hogar donde se retira y donde habla de otra manera, pero no es diferente a los demás. Puede trabajar ferozmente y puede ganarse su pan de todos los días.

4. Creo que la poesía es social en general, está dirigida al hombre, al otro que puedes ser tú mismo, porque la poesía es diálogo.

5. Siempre he sido bastante solitaria y además me entretenía mucho conmigo misma. Siempre estaba creando situaciones y personajes. (…) Yo creo que no me sentía sola en absoluto.

6. Cuando me refiero a mi infancia, me refiero al Perú, a la sociedad peruana. La familia es una consecuencia de las cosas y de las situaciones.

7. Yo creo que los seres humanos no tenemos mucho tiempo para hacer lo que quisiéramos hacer y tal vez tenemos limitaciones. Si a mí me preguntan qué me hubiera gustado ser en la vida, yo diría que me hubiera gustado ser un héroe o una heroína.

8. Mi madre no fue a la universidad, mi abuela tampoco. Eran buenas lectoras, eran personas que habían tenido más bien un tipo de universidad familiar.

9. A mi me interesaba tanto al cine, primero cuando llegamos a París, cuando fui la primera vez, vivíamos en la cinemateca, entonces vimos todo lo que se había hecho en la historia del cine; puedo decir que tengo una formación.

10. Es importante la juventud, pero siento que la juventud ignora el valor que tiene el potencial de la existencia. Siempre estamos postergando, mañana voy a hacer tal cosa, voy a luchar contra tales cosas.

11. No se puede puede tener un animal para solo hacerle cariñitos y que te haga guau guau. Un animal es algo que tú tienes que respetar. El perro para mí es un individuo respetable.

12. A mí siempre me ha interesado la literatura de mujeres, siempre y además, creo que la base de mi poesía es mucho más poesía feminista o literatura femenina en que general de lo que se cree.

13. Siempre me he resistido a la división entre poetas puros y poetas sociales, creo que la poesía es buena y punto, mala poesía no hay.

14. A mi manera he luchado, en un aspecto que tal vez es muy hermético, como es el de la poesía misma. Hay sido un trabajo muy solitario.

15. Noto que una mujer tiene un grado de sensibilidad muy fuerte y si a eso le sumas algo de lectura, estudios, temperamento (inquisitivo) en mi caso), a lo mejor el resultado es otro.

TRES POEMAS DE BLANCA VARELA

Strip-tease

Quítate el sombrerosi lo tienesquítate el peloque te abandonaquítate la piellas tripas los ojosy ponte un almasi la encuentras

Canto villano

y de pronto la vidaen mi plato de pobreun magro trozo de celeste cerdoaquí en mi plato

obsérvarmeobservarteo matar una mosca sin maliciaaniquilar la luzo hacerla

hacerlacomo quien abre los ojos y eligeun cielo rebosanteen el plato vacío

rubens cebollas lágrimasmás rubens más cebollasmás lágrimas

tantas historiasnegros indigeribles milagrosy la estrella de oriente

emparedaday el hueso del amortan roído y tan durobrillando en otro plato

este hambre propioexistees la gana del almaque es el cuerpo

es la rosa de grasaque envejeceen su cielo de carne

mea culpa ojo turbiomea culpa negro bocadomea culpa divina náusea

no hay otro aquíen este plato vacíosino yodevorando mis ojosy los tuyos

El falso teclado

toca tocatodavía tus dedos se mueven bienel dedo de la nieve y el de la mielhacen lo suyo

nada suena mejor que el silencionuestro desvelo es nuestro bosque

aguza el oído como una hoz

a trillar lo invisible se ha dicho

para eso estamospara morirsobre la mesa silenciosaque suena

DATO

La inaugurará hoy la exposición Presentimiento de la luz. Vida y obra de Blanca Varela. La cita es a las 7:00 p.m. El ingreso es libre.

Fuente:

TE RECOMENDAMOS EL SIGUIENTE LIBRO:

QUE NO SE TE PASE:

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC