Actualidad

Ayacucho: Seis cóndores mueren envenenados y nadie sabe quién atentó contra esta especie en extinción [VIDEO y FOTOS]

Policía Nacional recuerda quela caza, persecución, captura, tenencia, transporte o exportación de estas aves están prohibidas, sancionadas según el Código Penal con penas de entre 3 a 5 años de cárcel.
VER 4 FOTOS
Cóndores muertos por envenenamiento

Atentado contra la fauna y flora silvestre de . Personal de la Dirección de Protección del Medio Ambiente de la denunció el hallazgo de seis cóndores muertos con signos de envenenamiento en la zona denominada Tayccacaya, ubicada en el distrito de Querobamba.

Las autoridades intensificaron la búsqueda de los autores del envenenamiento de los cóndores y coordinó con los encargados de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ayacucho el traslado de las aves muertas al Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos para la necropsia respectiva.

El pasado 15 de mayo la comisaria de Sucre en Ayacucho informó sobre el posible envenenamiento de seis cóndores en Tayccacaya, quienes de inmediato –en coordinación con la fiscalía del sector– iniciaron las investigaciones y con presencia de los pobladores de la comunidad se procedió al recojo y traslado de las aves muertas.

Diez días después la necropsia realizada por personal especializado de Criminalística, del Serfor y del Museo de Historia Natural de la UNMSM, determinó que se trataría de un presunto envenenamiento porque los cóndores no presentan lesiones ni signos de alguna enfermedad. Los detalles se determinaran con los exámenes y las investigaciones posteriores.

Como se recuerda el ha firmado convenios internacionales para la protección de la fauna y flora silvestre siendo el cóndor andino el ave no marina más grande del mundo, considerada como una especie en peligro de extinción y protegida bajo las leyes vigentes de nuestro país.

Cabe señalar que la caza, persecución, captura, tenencia, transporte o exportación de estas aves están prohibidas, sancionadas según el Código Penal con pena privativa de la libertad por un periodo de 3 a 5 años de cárcel.

La Policía Nacional hace un llamado a la población en general a proteger nuestra fauna silvestre la cual está en peligro de extinción, respetando el área naturales protegidas que son patrimonio cultural de la nación.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gastón Rodríguez: ‘Más policías ayudarán a combatir ola delincuencial’

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

Policía reportada como desaparecida fue hallada con vida en el Cusco: Confirman que llevaba tratamiento psiquiátrico

Relacionadas

Dos leones atacaron a búfalo pero huyen por este "pequeño" detalle [VIDEO]

Piura: Rescatan 29 tortugas que eran trasladadas en un bus [FOTOS]

Zoológico de Huachipa: Animalitos están a salvo de huaicos [FOTOS]

Lambayeque: Recapturan a cocodrilos y caimanes que se escaparon de zoológico tras intensas lluvias [VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

San Martín de Porres: roban más de S/10 mil soles en agencia de Caja Huancayo y dejan herida a cajera

Trujillo: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Cercado de Lima: Roban camioneta, uniforme y arma a policía y ahora lo extorsionan | VIDEO

¡El colmo! Colapsaron las fajas transportadoras de maletas del aeropuerto Jorge Chávez

Crimen de Jaime Carmona: Cámaras de seguridad captaron a los asesinos de cantante de cumbia | VIDEO

Terror en San Juan de Miraflores: hombre de 81 años asesinó a su esposa a martillazos