Actualidad

Un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra: ¿qué significa?

Este 26 de julio, un asteroide bautizado con el nombre 2010 PK9, de un diámetro de 260 metros, pasará cerca de la Tierra

Este 26 de julio, un considerado por los expertos como “potencialmente peligroso” se aproximará a la Tierra. Este cuerpo rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, fue bautizado como 2010 PK9.

Con un diámetro de 260 metros, más que dos campos de fútbol, este objeto estelar se dirige a nuestro planeta a una velocidad de 40.000 kilómetros por hora y se prevé que pase a las 15:04 GMT (10:04 a.m. hora peruana).

Aunque no causará daños en la Tierra, ¿qué significa que haya sido considerado como potencialmente peligroso?

De acuerdo al Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la (CNEOS), todo asteroide que se acerca a menos de 0,05 unidades astronómicas (la distancia promedio entre la Tierra y el Sol) es llamado de esa manera.

Debido a que este cuerpo pasará a 7,4 millones de kilómetros de nuestro planeta, 18 veces lo que nos separa de la Luna, no representa mayor peligro; sin embargo, una desviación en su curso sería alarmante. Pero en términos astronómicos, la distancia es considerada corta y servirá para realizar diversos estudios.

En astronomía, a los objetos próximos a la Tierra, tanto cometas como asteroides, también se les denomina PHA (por las siglas de su nombre en inglés, Potentially Hazardous Asteroid).

La caída de asteroides de roca o hierro mayores de 50 m de diámetro sucede con un intervalo medio de cien años, lo que puede producir catástrofes locales y maremotos.

¿Qué sucede sin un asteroide impacta contra la Tierra?

Aunque no es común, cada varios cientos de miles de años, asteroides de más de un kilómetro causan catástrofes globales que se esparcen por la atmósfera terrestre, de tal modo que la vida vegetal sufre lluvia ácida, interrupción parcial de la luz solar y grandes incendios causados por los fragmentos de alta temperatura que caen al suelo tras la colisión (invierno nuclear).

Asteroides y cometas vigilados

Todos los asteroides y cometas que se mueven a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra son vigilados por los científicos, con el objetivo de poder prever cualquier potencial colisión, pues estos pueden cambiar su curso por la atracción gravitatoria de los planetas.

De acuerdo a la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), para que un asteroide represente un peligro real para la Tierra, su probabilidad de impacto debe ser de uno en 250 o menos. Los que son monitoreados actualmente suelen tener una posibilidad en más de 50 mil o incluso una en 10 millones, lo cual hace teóricamente imposible un choquen contra la Tierra.

Peligrosidad de objetos espaciales

Para clasificar la peligrosidad de estos objetos, se ha establecido la Escala de Turín (Torino scale), que se determina como sigue:

Nivel 0: probabilidad de colisión cero o muy por debajo de la probabilidad de que un objeto al azar alcance a la Tierra durante las próximas décadas. También se aplica a objetos pequeños que se desintegrarían durante su entrada a la atmósfera terrestre.

Nivel 1:
probabilidad muy baja de colisión, similar a la probabilidad de que un objeto al azar alcance a la Tierra durante las próximas décadas.

Nivel 2:
probabilidad baja de colisión.

Nivel 3:
probabilidad de colisión capaz de causar daños locales superior al 1 %.

Nivel 4: probabilidad de colisión capaz de causar devastación regional superior al 1 %.

Nivel 5: probabilidad elevada de colisión capaz de causar devastación regional.

Nivel 6: probabilidad elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.

Nivel 7: probabilidad muy elevada de colisión capaz de causar una catástrofe global.

Nivel 8: colisión segura, capaz de causar daños locales. Esto debería suceder una vez cada 50 a 1000 años.

Nivel 9: colisión segura, capaz de causar devastación regional. Esto debería suceder una vez cada 1000 a 100 000 años.

Nivel 10: colisión segura, capaz de causar una catástrofe climática global. Esto debería suceder una vez cada 100 000 años o más.

Cuando un nuevo objeto es detectado, se le aplica una clasificación base de cero y conforme progresan las investigaciones puede ir aumentando su nivel o volver caer en niveles inferiores.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Asteroide caerá en la Tierra este viernes 6 de mayo? Esto es lo que dice la NASA

Asteroide rozará la Tierra en 2029: potente como una bomba nuclear y del tamaño de la Torre Eiffel

¿Por qué se celebra cada 30 de junio el Día Mundial del Asteroide?

NASA: Asteroide “potencialmente peligroso” se aproxima a la Tierra

Relacionadas

¿Quieres un pedazo de luna?Ahora puedes comprarlo a más de 600 mil dólares | FOTOS | VIDEO

Eclipse lunar: Las 30 mejores fotos de la espectacular 'luna de sangre' en diferentes partes del mundo

Hawaii: Mira la increíble y escalofriante lava que emana el volcán Kilauea [VIDEO]

NASA: Gran asteroide pasó cerca de la tierra y casi ni lo detecta [FOTOS]

Más en Actualidad

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio