Actualidad

Asesor del MTC sobre padrón de taxis colectivos: “Queremos formalizar esta actividad para garantizar seguridad de pasajeros”

Trabajan en el reglamento. Para el funcionario el empadronamiento de choferes de auto colectivo tiene “un gran efecto” porque se sabrá qué personas y empresas prestan este servicio.
El taxi colectivo no tiene rutas, paraderos ni sistemas de seguridad para los pasajeros, tampoco control de horas de sueño de sus choferes, a diferencia del transporte interprovincial. (Foto: Lino Chipana/GEC)

El asesor del Viceministerio de Transportes del MTC, Fernando Zeballos, señaló que la aprobación del padrón de prestadores del servicio de transporte de personas en taxi colectivo es parte del cumplimiento de la Ley 31096, que formaliza el uso de este transporte terrestre de pasajeros a escala nacional, a excepción de Lima y Callao. Indicó que el sector ya trabaja en el reglamento.

LEE TAMBIÉN: Ascensos en las Fuerzas Armadas: Procurador Soria participará en toma de declaración del presidente Castillo

Según el funcionario, la inscripción o registro de información de las personas naturales y jurídicas en el padrón permitirá conocer quienes o cuáles empresas están realizando esta oferta de transporte.

Para el desarrollo del reglamento hemos visto una realidad que no tenemos conocimiento de cuántas personas naturales y/o empresas existen actualmente prestando el servicio de auto colectivo en las rutas interprovinciales y distritales. También la norma establece que esta modalidad del taxi colectivo no será regulada para los ámbitos de Lima y el Callao”, indicó.

Declaraciones de Fernando Zeballos

“El empadronamiento tiene para nosotros un gran efecto que es tener una línea de base: conocer cuántas personas están prestando este servicio. Recordemos que esta modalidad de auto colectivo es para regular los ámbitos nacionales- Autos que hacer el servicio entre un departamento a otro o dentro del mismo departamento como en el caso de Lima – Huaral o a Huacho e interdistrital”, agregó.

Zeballos indicó que “el empadronamiento va a permitir que más adelante quienes estén empadronados van a poder obtener la autorización temporal para brindar el servicio una vez que se entregue el reglamento”.

“Esto es una realidad. Hoy en día hay muchas personas que prestan este servicio que, pese a todos los operativos, y lo que ha hecho la Sutrán, persisten en esta actividad, es decir es una realidad. El Estado ya ha entregado una ley, y nosotros desde el ministerio lo que estamos haciendo es el cumplimiento. Lo que queremos es formalizar esta actividad, darle las condiciones técnicas del servicio, la operatividad para garantizar la seguridad de los pasajeros”, enfatizó.

Finalmente, el funcionario agregó que en el ámbito de Lima y Callao, el servicio de taxi colectivo podrán ser beneficioso para un sector de la población, está causando desorden e inseguridad. Señaló que es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) la que tiene la función de fiscalizar este servicio.

“Aquí la ATU debe ejercer su capacidad de control de estas actividades. En tanto, en Lima y Callao estamos observando como ciudadanos es que la presencia de los auto colectivos, más de garantizar un servicio eficaz y rápido, lo que está causando es un desorden e inseguridad en la población, y creemos ahí que la autoridad tiene que ser más eficaz y darle a Lima un plan de reordenamiento de transporte urbano”, indicó.

Conforme a los criterios de

Saber más

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: conoce las restricciones que estableció el Gobierno para Año Nuevo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comas: sicario sube como pasajero a taxi colectivo y dispara contra el chofer

Envían al depósito a 21 vehículos que realizaban taxi colectivo en el Corredor Rojo

Puente Piedra: capturan a raqueteros que asaltaban a pasajeros en falso taxi colectivo

Inspectoría investiga caso de presunta mafia en la PNP que benefició a combis piratas y colectivos

Más en Actualidad

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos