Debes estar atento a las señales que puede enviarte tu hijo. Foto: Composición / iStock.
Debes estar atento a las señales que puede enviarte tu hijo. Foto: Composición / iStock.

es un tema que preocupa, pues no solo afecta el bienestar emocional y el rendimiento académico de las víctimas, también puede tener consecuencias a largo plazo en su salud mental. Por eso, es fundamental comprender el papel que desempeñan los padres y maestros en la vida de los niños y adolescentes, así como las estrategias efectivas que pueden implementarse tanto en el ámbito familiar como en el educativo para prevenir esta forma de violencia.

Mira también:

“Actualmente, el tema del bullying se aborda de manera trivial, se toma como una broma y se normaliza, llegando a escuchar frases como: ‘te estoy haciendo bullying’. Esto no debe ser así, los padres y maestros deben trabajar en conjunto por el bienestar del niño y el adolescente”, indicó la psicóloga Mayra Velásquez Puelles.

La especialista nos da unos buenos consejos:

1. RECOGE A TU HIJO DEL COLEGIO. Tal vez no puedas hacerlo todos los días, pero trata de organizarte porque cuando lo ves salir identificas su estado de ánimo o su postura.

2. ASISTE A LA ESCUELA DE PADRES. No es una pérdida de tiempo, más bien es una magnífica oportunidad para conversar con sus maestros y saber cómo se relaciona tu hijo con sus compañeros.

3. HABLA CON SUS MAESTROS. Si no puedes hacerlo en persona, escríbeles por WhatsApp o llámalos para que puedas saber el avance de tu retoño. Pero hazlo de manera constante.

4. CONVERSA CON TU PEQUEÑO. Dile que siempre podrá contar contigo, que tú estarás para él cuando lo necesite y que no sienta miedo o vergüenza al contar sus dudas e inquietudes.

Consejo psicológico

Si tu hijo no quiere hablar contigo, se muestra aislado o responde monosílabos (sí, no, ya, ajá), busca ayuda profesional porque algo lo está afectando.

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC