Actualidad

Esta es la diferencia entre alerta y alarma de tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Recordamos algunos de los significados de los conceptos que utiliza la Marina de Guerra para informar a los ciudadanos cuando es que realmente nos encontramos ante un verdadero riesgo.

Gran confusión que generó en redes sociales el anuncio de la alerta de en el litoral peruano de parte de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la , tras el terremoto en Nueva Zelanda.

Tras esto, las autoridades tuvieron que salir a aclarar detalles de lo que en realidad sucederá en la costa peruana tras el potente terremoto en Nueva Zelanda.

Por este motivo, recordamos algunos de los significados de los conceptos que utiliza la Marina de Guerra para informar a los ciudadanos cuando es que realmente nos encontramos en un verdadero riesgo.

¿Cuál es a diferencia entre estado de alerta y alarma? Aquí te lo explicamos gracias a la información que nos brinda la Marina de Guerra del Perú.

QUÉ SIGINIFICA ‘ALERTA DE TSUNAMI’

Indica la posible ocurrencia de un tsunami. El estado de alerta implica también la adopción de medidas preventivas como no acercarse a las costas, o en caso se encuentre en ella, alejarse de manera ordenada.

QUÉ SIGINIFCA ‘ALARMA DE TSUNAMI’

Estado que indica que el tsunami está pronto a ocurrir. En caso de alarma de tsunami, se deberá proceder inmediatamente a la evacuación ordenada de la zona ribereña, según procedimientos establecidos por el INDECI.


NO HABRÁ TSUNAMI EN EL PERÚ TRAS TERREMOTO EN NUEVA ZELANDA

Moacid Feraldo, jefe del Centro nacional de alerta de tsunami de la Marina de Guerra del Perú, dio detalles de lo que podría suceder en la costa peruana tras el potente terremoto de Nueva Zelanda, tras la alerta que se emitió la tarde de este jueves.

El especialista indicó que existe un protocolo tras un sismo de gran magnitud en el Pacífico por lo que se decidió emitir la alerta de tsunami para que la población esté informada de lo que podría pasar.


Asimismo, confirmó que no existe riesgo de que lleguen ondas grandes a las costas peruanas y menos un tsunami, debido a que el epicentro del terremoto tuvo lugar a miles de kilómetros del Perú.

“En el caso de que pueda haber algo, haremos el monitoreo, como son a miles de kilómetros de nuestras costas, si es que llegara una onda serán muy pequeñas, de menos de treinta centímetros o de hasta menos 10 centímetros. Llegaría aproximadamente a las 3 o 4 de la mañana”, indicó Feraldo en Canal N


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Puno: Plataforma itinerante de la Marina brindó más de 54 mil atenciones sociales

Unidad canina de la Marina de Guerra cautiva al público con tierna exhibición

Marina de Guerra advirtió incremento en el oleaje anómalo a partir del jueves

Iquitos: Marina de Guerra y PNP destruyeron campamento de minería ilegal

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Incendios: ¿Cuáles son las principales causas de estos siniestros en almacenes?

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes