Actualidad

AFP: Conoce el proceso para el retiro extraordinario de los fondos de pacientes oncológicos

Los pacientes deben presentar un certificado que acredite que se atienden por una enfermedad oncológica en un centro de salud público o privado.

El Ministerio de Salud (Minsa) hizo precisiones sobre el proceso de retiro extraordinario de aportes de la para pacientes con enfermedades oncológicas, el cual fue dispuesto debido a la crisis generada por el avance del coronavirus.

En un , el sector Salud indicó que los pacientes deben presentar un certificado que acredite que padecen de una enfermedad oncológica expedido por el centro de salud en el que reciben tratamiento.

“Para acceder a este retiro extraordinario de hasta S/ 17.200 el paciente deberá solicitar un certificado de ser paciente oncológico al establecimiento de salud (Ipress) donde viene siendo tratado, público o privado, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada establecimiento y que tiene como plazo máximo de 7 días hábiles”, se lee en el pronunciamiento.

Los datos del certificado médico serán registrados en la por el médico especialista de la Ipress para su emisión, el cual debe contar con el visado del médico tratante hematólogo u oncólogo y el código o ID único (Número Autogenerado de Plataforma), que será consultado por la SBS o las AFP.

Una vez culminado este trámite el paciente procederá a hacer el registro virtual de su solicitud de retiro según lo dictado por la Asociación de Fondo de Pensiones (AFP).

El comunicado destaca que los pacientes que tengan dudas sobre el proceso pueden contactarse con soporte aplicativos@minsa@gob.pe, o a los teléfonos: 3157540 / 952855203.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Reforma del sistema de pensiones: Proyecto de ley pasará a segunda votación | VIDEO

Más en Actualidad

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’