Actualidad

AFP: ¿Piensas retirar tus fondos? Evalúa bien en qué puedes invertirlos

Hay varias modalidades y se puede tramitar desde el 16 de mayo. Especialistas recomiendan destinar una parte a pensión y la otra ahorrarla en un banco.

Desde hoy, los jubilados de 65 años o más podrán realizar los trámites para retirar hasta el 95.5% de sus fondos de las AFP. La Superintendencia de Banca, Seguros y orientará primero a los afiliados y les indicará los caminos que tienen. Luego de unos días, el jubilado deberá regresar con una decisión tomada. El proceso solo debe durar 10 días.

El procedimiento para el retiro, publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), remarca que la decisión sobre el retiro de fondos será por única vez e irreversible.

La opción de retirar hasta el 95.5% de los fondos que se tengan en la (posibilidad que por ley tienen a partir de los 65 años de edad o los que accedan al Régimen Especial de Jubilación Anticipada-REJA), debe pasar por una buena información, orientación y evaluación antes de decidir.

El procedimiento para el retiro, publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), remarca que la decisión sobre el retiro de fondos será por única vez e irreversible.

El economista Jorge González Izquierdo remarcó la necesidad de informarse, porque el fondo de AFP es dinero del afiliado y su respaldo para la vejez. “La decisión no debe ser emocional, sino racional”, indicó.

Jorge Guillén, catedrático de ESAN, aconseja dividir o diversificar el fondo de las AFP: Una parte puede ser en renta vitalicia (con 75 mil soles, hay pensión similar a la de ONP) y repartir el resto del dinero en entidad financiera supervisada por la SBS.

¿EN QUÉ INVERTIR?

- Siempre evalúe riesgos.

- Hay opciones de depósitos, fondos mutuos, compra de inmuebles, negocio propio.

- En entidad financiera, el Fondo de Seguro de Depósitos garantiza hasta 96 mil 571 soles si la institución quiebra.

- Piense en qué moneda hará depósitos (si le conviene soles o dólares).

- Los bancos, aseguradoras y AFP evalúan nuevos productos.

PREGUNTAS

¿Cómo será el proceso?

La AFP le informará sobre las opciones de jubilación (retiro programado, renta vitalicia, retiro del 95.5% de fondos o de un porcentaje y el resto en modalidad para pensión, entre otras). Si ya tiene 65 años, podrá pedir un estimado de cuánto recibiría en cada modalidad según su fondo. Informado, podrá elegir.

¿Cuándo se puede tramitar el retiro de la AFP?

Desde el 16 de mayo. De ahí, tendrá mínimo 7 días para evaluar posibilidades según su fondo de AFP. Si elige retirar, el pago se hará después de 3 días hábiles.

¿Qué beneficios pierde si retiro mi AFP?

No tendrá ningún beneficio de garantía estatal (pierde su derecho a pensión mínima en el SPP), seguro de invalidez y de sobrevivencia para sus beneficiarios si el afiliado fallece. Falta que se precise cómo quedará la cobertura de EsSalud (el Congreso debe definirlo).

¿Puedo combinar retiro con pensión?

Sí. Puede retirar 20% o 30% y con lo que queda elegir una pensión (que será en función al fondo de su AFP)

¿Si se jubiló, puede acogerse?

Si está en trámite sin completar, sí. Pero si ya recibe pensión, no.

¿Quiénes pueden acogerse al REJA?

Este régimen se amplió hasta el 31 de diciembre del 2018, para hombres de 55 años o mujeres de 50 años cumplidos, que están desempleados 12 meses continuos, entre otros requisitos.

¿Si ya no aporta hace 2 años a la AFP, pero tiene 65 años, puede retirar?

Por edad, puede jubilarse y retirar su AFP, aunque haya pasado años sin aportar.

¿Qué riesgos prevenir?

Decidir por cansancio o fastidio. Estafas que lo lleven a mala inversión, delincuencia (al retirar, prefiera cheque de gerencia, no efectivo), excesos (viajes, el auto soñado), prestar dinero incluso a familiares.

ALTERNATIVAS SOBRE QUÉ HACER CON SU DINERO DE LA AFP

Depósito a plazo fijo: Las entidades financieras como bancos, cajas y otras, ofrecen depósitos a plazo fijo con tasas de interés de hasta 8% anual.

Inmueble: Con su dinero puede comprar un inmueble y ponerlo en alquiler, para así obtener un ingreso mensual fijo.

Bolsa de Valores: Puede invertir en la Bolsa de Valores, contratando a un agente de bolsa o mediante plataformas electrónicas.

Negocio: Podría adquirir un auto y alquilarlo o colocar un negocio como un restaurante o una tienda.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Contactos de emergencia para peruanos en Bolivia tras Golpe de Estado | VIDEO

Perú respalda al presidente boliviano Luis Arce tras intento de Golpe de Estado

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa