La brigada antiacoso del Metropolitano está conformada por orientadores que recorren los buses del servicio. Foto: ATU
La brigada antiacoso del Metropolitano está conformada por orientadores que recorren los buses del servicio. Foto: ATU

Un grupo de Facebook de más de 31 mil miembros viene promoviendo e incitando diariamente tocamientos indebidos a las pasajeras del Metropolitano de Lima, donde se han reportado ya más de 200 casos de acoso sexual, desde 2022, situación que ha preocupado a las autoridades y usuarios del servicio.

Acoso

Son frecuentes las publicaciones en las que celebran las aglomeraciones en las estaciones y buses del Metropolitano, como las que ocurrieron ayer luego de una nueva falla mecánica de una unidad cerca del ingreso a la estación central, para fomentar sus fechorías.

En este grupo denominado ‘Confesiones del metropolitano de Lima’ son frecuentes las publicaciones en las que celebran las aglomeraciones en las estaciones y buses del Metropolitano, como las que ocurrieron el último lunes, luego de una nueva falla mecánica de una unidad cerca del ingreso a la estación central, para fomentar sus fechorías.

Mira también:

Asimismo, los usuarios intercambian recomendaciones sobre los horarios, estaciones y líneas del Metropolitano propicias para realizar estas prácticas deleznables. También, comparten imágenes del cuerpo de pasajeras, como la que realizó el usuario de nombre Alonso Wilson Garay.

Publicación del usuario Miguel Angel Leon donde pretende justificar un tocamiento consentido. Foto: Captura de pantalla
Publicación del usuario Miguel Angel Leon donde pretende justificar un tocamiento consentido. Foto: Captura de pantalla
El usuario Alonso Wilson Garay subió la foto de una pasajera del metropolitano. Foto: Captura de pantalla.
El usuario Alonso Wilson Garay subió la foto de una pasajera del metropolitano. Foto: Captura de pantalla.

ATU TOMA MEDIDAS

En diálogo con Canal N, Giovanna Yupanqui, vocera de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en temas de género, informó sobre las medidas de prevención y seguridad adoptadas, incluyendo la formación de una brigada antiacoso que ha instruido a más de 1.2 millones de usuarios sobre cómo proceder ante estos incidentes.

Se han reforzado los protocolos e incrementado la seguridad, especialmente en las estaciones centrales y durante las horas pico.

Además, se han coordinado esfuerzos con otras instituciones y se plantea implementar un piloto de atención preferencial para mujeres.

Recordemos que el acoso sexual es punible con penas de cárcel, especialmente grave cuando involucra menores.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.


Contenido sugerido

Contenido GEC