En varias circunstancias los animales salvajes pueden quedar desamparados cuando pierden a uno de sus padres y están solos sin nadie que los proteja en el medio de la naturaleza. Pero por suerte existe gente que, al encontrarlos, los asiste lográndolos salvar de lo que sería una muerte segura. Eso ocurrió con un cachorro de . La historia quedó registrada en un .

El último 5 de abril, un grupo de excursionistas salió a la reserva de espacios de Thornewood, en el estado de Washington, Estados Unidos. Allí, hallaron a una cachorra de puma (conocido como león de montaña) gravemente herido y que se encontraba merodeando por la zona. Al notar esto, las personas dieron aviso al Distrito Regional de Espacios Abiertos.

Lamentablemente, no pudieron rescatarlo en ese momento. Durante cuatro días los intentos fueron en vano. Sin embargo, un día después dos biólogos localizaron a la cachorrita -a la que nombraron Rose- y la trasladaron de inmediato al zoológico de Oakland.

Increíble recuperación

Su estado de salud era grave. Presentaba claros signos de deshidratación y hambruna, y un peso reducido para su edad. Las pulgas y garrapatas se habían apoderado de todo su cuerpo. Los análisis de sangre que le practicaron arrojaron que no tenía los suficientes glóbulos rojos.

Días después tras iniciar su tratamiento médico y recuperar peso, vive feliz y muy sano en el zoológico de Oakland. Cuenta hasta con su propio rascador de espalda especial, gracias a los cariños especiales que recibe por parte de sus cuidadores.

“Rose tiene un espíritu luchador y unas ganas de evidentes de vivir”, aseguran los expertos del zoo. El biólogo del Departamente de Pesca y Vida Silvestre agradeció a aquellos excursionistas que le salvaron la vida a la pequeña Rose.

¿Cómo es el león de montaña?

El puma, león de montaña o león americano es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

El puma es adaptable y generalista, por lo que vive en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el continente americano, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, después del tigre, y el león. Su tamaño es algo mayor que el del leopardo, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que, a diferencia de los grandes félidos del género Panthera, que pueden rugir (a excepción del irbis), el puma ronronea como los felinos menores.

Como cazador y depredador de emboscada, el puma obtiene una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitat con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.

¿Es lo mismo un puma que un león de montaña?

El león de montaña, también conocido como puma, pantera o catamount, es una especie de felino grande originaria de las Américas. Los leones de montaña son gatos grandes de color canela. Sus cuerpos están cubiertos principalmente por un pelaje de color beige rojizo, excepto por el vientre y el pecho de color gris blanquecino, precisa el sitio web .

¿Cuál es el hábitat del puma?

El puma habita en todo tipo de bosques, tierras bajas y desiertos montañosos. Se distribuye desde el norte de Yukón en Canadá hasta el sur de los Andes en Argentina y Chile, detalla el .

¿Qué tan peligroso es un puma?

De acuerdo al , los pumas suelen atacar mediante el uso de la emboscada. Pero cuando un puma es visto, puede decidir atacar a su presa (es decir, usted) en ese momento. Trate de aparentar ser amenazante, agite los brazos, camperas, palos, grite, etc.

¿Qué tiene de especial un puma?

Los pumas tienen una almohadilla principal bilobulada con cuatro dedos en forma de lágrima. ¡Los leones pueden saltar 40 pies mientras corren, saltar 15 pies hacia arriba en un árbol, escalar una cerca de 12 pies y correr hasta 50 mph! Las hembras se reproducen a los dos años, después de establecer su territorio. La gestación de las leonas es de 92 días y dan a luz cada dos años, detalla el sitio web .

Contenido sugerido

Contenido GEC