| Informativo

El tema de Beladona, ‘Rosa Pastel’ ha revivido para exponer la dura realidad de millones de personas. para crear una triste tendencia en la cual los exponen sus sueños de hace años, pero que hoy están lejos de hacerse realidad.

Mira también:

El tema, lejos de ser un reclamo social es una proclama a una promesa de amor rota, a la decepción que sufre el corazón, cuando lo que esperabas de quien decía amarte, simplemente, no se cumplió.

“Serías mi superhéroe y que, todo acabó, no queda más, seremos dos extraños, yo te olvidaré, me olvidarás”, es el extracto que ha sido tomado por muchos jóvenes, quizás decepcionados con la vida, por ver que los años no hicieron sino mellar sus expectativas.

Mira aquí el video viral

@almaalcaraz98 #trend ♬ rosa pastel - Kevin

La tendencia consiste de dos partes: en la primera, los muchachos muestran una foto acompañada de una leyenda donde reflejan los sueños con los que pensaban afrontar la vida; en la segunda, vemos la realidad actual, en todos los casos es diametralmente distinto a lo que esperaban y, de hecho, la gran mayoría está haciendo algo que jamás imaginó.

Entre los sueños truncos más recurrentes en esta tendencia encontramos a médicos, actrices, artistas, ingenieros, todos creyeron que sus carreras les tenían preparados futuros prometedores, pero la realidad les dio un duro golpe pues, en muchos casos, sus empleos actuales no les ofrecen el dinero suficiente.

@kevinr5 💔#fypシ #parati #viral #futbol⚽️ ♬ rosa pastel - Kevin

Una dura realidad laboral

Como rescató Vanguardia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo en el primer trimestre de 2023 el desempleo en México aumentó en 11 por ciento en la Población Económicamente Activa (PEA); mientras que la tasa de desempleo (TD) es del 2.7 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En cuanto a la población estudiantil, la Encuesta Nacional de Egresados 2022 de la Universidad del Valle de México (UVM), el 33.4 por ciento de los que acabaron estudios en universidades mexicanas no consiguen empleo.

@yacallatewei El acoso y discriminacion por ser mujer con autismo por parte de directivos, alumnos y residentes hicieron que me rindiera a un año de graduarme. Mi salud mental la termnaron de destrozar. Ni si quiera la comision de derechos humanos pudo hacer algo contra gente millonaria y privilegiada. Fracasé. Ahora sólo puedo trabajar de secretaria en un negocio local, pero al menos aquí no me discriminan. #fyp #rosapastel #belanova #sueños #tecdemonterrey #autismawareness #autismo #tecdemty #medicina ♬ rosa pastel - Kevin

De lo anterior, 10.1 por ciento tienen negocio propio, 24 por ciento son independientes, 16.8 por ciento trabajan en el sector público, y el 30.4 por ciento lo hace en el privado.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC