| Informativo

Aunque la inseguridad ciudadana lamentablemente es pan de cada día, no es exclusiva de un solo distrito o zona en particular; sin embargo, aún existen estereotipos con los que se convive y permite crear un concepto muchas veces erróneo de un barrio en particular como ocurre en la siguiente historia viral que tiene como protagonista a venezolano en las calles de Lima.

Mira también:

En una curiosa narrativa, un repartidor a domicilio se aventura en un tenso recorrido por diversas áreas y calles de la ciudad, algunas más seguras que otras, donde la inseguridad se encuentra presente. En ese sentido, es comprensible que algunos experimenten cierta tensión al adentrarse en barrios desconocidos, tal y como sucedió con este hombre en la zona de Barrios Altos, ubicado en el Cercado de Lima.

El caso es el del usuario de TikTok registrado como ‘@elgochitoloco’. A través de un video que acompañó con la canción ‘Juanito Alimaña’ del recordado Héctor Lavoe, el influencer de nacionalidad venezolana le contó a sus seguidores la angustia que venía sintiendo mientras se iba dirigiendo al punto hacia donde debía llevar el pedido. A medida que se acercaba a su destino, elevaba una plegaria pidiendo la ayuda de Dios, pues al parecer, consideraba a la zona como muy peligrosa.

@elgochitoloco Cuando te toca entregar pedido por barrios altos y no sabes si seguir o devolverte #elgochitoloco ♬ sonido original - elgochitoloco

No sabía si continuar

“Protégeme señor con tu espíritu”, fue el coro que comenzó a cantar, para segundos después hacer un reporte desde donde se ubicaba. “Nos encontramos por Barrios Altos ¡Ay Dios mío! Yo busco unos pedidos más locos”, sostuvo el repartidor con un tono de preocupación, luego de ir dudando en todo el trayecto.

“Cuando te toca entregar pedido por barrios altos y no sabes si seguir o devolverte”, señaló en la descripción del curioso video que ha generado opiniones divididas en la plataforma. Mientras algunos le piden que transite con cuidado, otros aseguran que la zona es tranquila, y que a diferencia de épocas anteriores, la seguridad se ha elevado.

“Ahí no se entra mano, mucho menos de noche”, “Ahí te voy San Pedro”, “Mi barrio, cualquier cosa gritas manito”, “Ya no es lo que era antes, todos los días paso”, “La fe lo es todo causa”, “Candela pura ese barrio mano”, “Dios te cuide”, fueron algunos de los irónicos comentarios en la publicación.

¿Cuáles son los distritos más inseguros de Lima?

De acuerdo a uno de los últimos informes de instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta fines del 2022, basándose en la cantidad de denuncias en las comisarías, los distritos más ‘peligrosos’ de Lima son San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Comas, Ate, Los Olivos y Villa María del Triunfo. En ese orden.

¿Barrios Altos es realmente una zona ‘peligrosa’?

Decir que solo Barrios Altos es “peligroso” es generalizar y estereotipar calles en donde también vive gente honrada y trabajadora. La inseguridad ciudadana no es exclusiva de una zona o un distrito, este es un mal social que existe en todo el país y la única solución está en educar y sembrar valores en las nuevas generaciones, solo así se podrá erradicar la delincuencia.

¿Por qué se llama Barrios Altos?

Barrios Altos, llamado así por ocupar la parte más elevada de la zona de Lima Virreinal, se ubica en el Centro Histórico y al este del distrito del Cercado de Lima.

¿Qué tipo de zona es Barrios Altos?

Barrios Altos pertenece al distrito del Cercado de Lima, y está localizado al extremo este del centro histórico de la ciudad, que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1991.

¿Cuál es el barrio más antiguo de Lima?

Barrios Altos es una zona del Distrito de Lima que, conjuntamente con el Damero de Pizarro, conforman el Centro Histórico de la ciudad de Lima. Por tanto, se convierte en el barrio más antiguo del Perú y quizás de Sudamérica.

¿Cuáles son los distritos más antiguos de Lima?

Los distritos más antiguos son: Surco, Ate, Magdalena, Carabayllo y San Juan de Lurigancho y Miraflores. Los cinco primeros surgen de poblados virreinales que albergaban a una gran cantidad de mestizos y población indígena.

¿Cuál fue el primer distrito de Perú?

En 1857, a inicios de la etapa republicana, se crean los primeros distritos en todo el Perú, entre ellos el de Magdalena en la Provincia de Lima (Por Ley del 2 de Enero de 1857).

¿Cuál es el distrito más grande de Lima?

Si hablamos de dimensiones, Carabayllo se consagra como el distrito más grande Lima, ya que mide 346,9 km2 y le sigue Ancón con 299.2 km2.

VIDEO RECOMENDADO

MÁS HISTORIAS VIRALES


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC