| Informativo

Un joven latino que reside en Estados Unidos se volviótras publicar un video en donde muestra todo lo que las familias norteamericanas deciden tirar a la basura. Llamó la atención de los internautas que muchos de estos objetos eran muebles y aparatos electrónicos que estaban prácticamente como nuevos.

Mira también:

Lucas, identificado en TikTok como @travel_luke, es un argentino que emigró hace algunos años a EEUU. Mediante sus redes sociales, se dedica a mostrar su día a día viviendo en Miami, ciudad ubicada en el estado de Florida.

Recientemente, publicó un clip mostrando cómo se lleva a cabo el “Bulk Day”, fecha en donde, según el usuario, las autoridades autorizan que las personas dejen en la calle las cosas que ya no utilizan. De esta manera, quienes puedan aprovecharlas las recoge y se las lleva.

Sillones, alfombras, aspiradores y microondas

Tras salir a caminar por el lugar en donde se llevó a cabo este evento, el joven reveló que, en la nación norteamericana, las familias parecen no tener problemas en deshacerse de sillones de cuero, alfombras, aspiradoras y microondas.

Lucas también encontró un coche de bebé, aparentemente valorizado en 100 dólares, un escritorio, una mesa, luces led y muchas cajas que no se animó a abrir. “No importa si algunas cosas tienen mayor valor que otras, lo importante siempre es poder reutilizarlas”, indicó el tiktoker.

@travel_luke Cosas que tiran en Estados Unidos. Parte 11 #estadosunidos #basura #cosas #tiran #miami #fyp #parati #argentinosporelmundo ♬ Summer day - TimTaj

Lucas finalizó su relato señalando las once ciudades en donde hay un “Bulk Day”. El clip superó las 130 mil reproducciones y más de un usuario expresó su asombro por el hecho.

“Lo que es viejo para uno para otro es nuevo”; “yo me llevo todo lo que sirva”; “¿cómo haces para no alzar todo?”; “es increíble porque son cosas buenas las que tiran”, escribieron las personas.

¿Cómo emigrar a Estados Unidos desde Perú?

Para viajar a Estados Unidos desde Perú necesitas la documentación necesaria que te permitirá ingresar a la nación norteamericana. Estos son: pasaporte vigente y VISA americana vigente, señala el portal .

Conoce a continuación el paso a paso para obtener una VISA americana:

  • Llenar el formulario DS-160. Es un formato que puedes completar de manera online con tus datos personales para solicitar la visa.
  • Realizar el pago de arancel de solicitud de visa (MRV). Tiene un costo de 160 USD y es una tarifa de “visa legible por máquina” para validar la solicitud.
  • Agendar una cita en la embajada. A partir de mayo del 2022, la Embajada de EE.UU. en Lima puso a disposición una fila virtual a fin de agilizar el proceso.
  • Presentarse a la entrevista consular. No olvides que el trámite es presencial y personal, por lo que deberás acudir a la hora programada.
  • Recibir su visa americana. Si la solicitud ha sido aprobada, anexarán la visa a tu pasaporte.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC