| Informativo

Desde las tierras argentinas hasta su residencia actual en , una joven ha desencadenado un fenómeno viral al exponer de manera franca los elementos que no coinciden con su experiencia en tierras norteamericanas. Sus palabras, como ondas digitales, se han propagado a la velocidad de la luz, generando un coro de opiniones diversas entre los internautas. ¿Qué reveló en su expresión?

Según contó la internauta @melicastro, las relaciones sociales son muy diferentes a lo que se acostumbra en Latinoamérica, pues los estadounidenses suelen dejar de lado los encuentros con amistades y familiares por estar enfocados únicamente en el trabajo o en los estudios.

“Yo me puedo llegar a morir si no veo a mis amigos en un mes, acá la gente dice ‘sí, mi mejor amiga es tal y no la veo hace dos meses’”, señaló la latina, en referencia a la costumbre norteamericana de no frecuentar con tanta frecuencia a sus seres queridos. “No tienen esa calidez”, agregó.

La argentina reveló que otra cosa que no le gusta de vivir en la nación estadounidense es el costo de vida, el cual es muy superior al de su país de origen. “Acá tienes que pagar hasta por respirar. Pensé que pagamos mucho en Argentina, pero cuando llegas acá te das cuenta de que realmente es por todo”, enfatizó.

“Pagas por parquear, por mirar a alguien mal, pagas por todo”, afirmó la sudamericana, cuyo testimonio se viralizó y superó las 80 mil reproducciones.

@melicastroa PARTE2=PROS Y CONTRAS DE ESTADOS UNIDOS #contras #estadosunidos #latina #raro ♬ sonido original - Melicastro

Como era de esperarse, su relato generó polémica entre los internautas pues, si bien algunos se mostraron de acuerdo con lo que dijo, otros mencionaron que el estar alejados de amistades y familiares es algo a lo que, con el tiempo, uno logra a acostumbrarse.

“Sí, ya lo sabemos, en los Estados Unidos los dentistas, la ambulancia, las consultas son carísimas y lo otro es que toda la comida es sintética”; “Me encanta el distanciamiento social”; “es verdad lo de la familia, extraño eso”; “o sea es para gente solitaria nada más”; “me encanta no ver a nadie”; “otro tema es que los hijos se independizan a los 18 y casi nunca los ves”, escribieron las personas.

Mira también:

¿Cuánto dinero debo ganar para vivir cómodamente en EEUU?

El nivel de ingresos necesario para vivir cómodamente en Estados Unidos puede variar considerablemente según varios factores, como la ubicación geográfica, el estilo de vida, los gastos personales y familiares, y las metas financieras individuales. En ciudades de alto costo como Nueva York o San Francisco, los requerimientos pueden ser significativamente más altos que en áreas rurales.

En términos generales, vivir cómodamente implica cubrir los gastos esenciales como vivienda, alimentación, transporte, atención médica y otros gastos básicos, así como tener la capacidad de ahorrar y disfrutar de actividades recreativas. Algunos estudios sugieren que para una vida cómoda en Estados Unidos, una familia podría necesitar un ingreso anual que oscile entre los $50,000 y $70,000, aunque esto puede variar ampliamente.

Es importante considerar tus circunstancias personales y tus necesidades específicas al determinar cuánto dinero necesitas ganar para vivir cómodamente. Un presupuesto detallado y una planificación financiera cuidadosa pueden ayudarte a estimar con mayor precisión los ingresos requeridos para satisfacer tus objetivos y estilo de vida deseado.


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC