Un supuesto repartidor de México se volvió viral en tras compartir un video en el que se come el pedido de un cliente por no haberle dado propina. La grabación difundida por el usuario @memin0409 generó opiniones divididas en la mencionada red social.

Más virales Sujeto renunció a su trabajo de 8 años por uno nuevo, pero no lo contrataron: “Aprendí la lección”

En el clip, de no más de diez segundos de duración, se lee: “El cliente olvidó la propina, yo olvidé las papas”. Acto seguido, se observa cómo el hombre se come la orden. Como era de esperarse, los usuarios no tardaron en reaccionar al accionar del repartidor. Mientras que algunos se mostraron en contra, otros apoyaron su decisión.

“La propina no es obligatoria, sus papas sí lo son”, “Por eso no te dan propina”, “Nada honrado de tu parte”, “La propina se GANA” y “¿No se le llama robo a eso?”, fueron algunas de las críticas hacia el trabajador.

“Así debe de ser”, “Bien ahí, padrino”, “Es humor, banda”, señalaron otros.

@memin0409 La rata hambrienta #rappi #friends ♬ sonido original - israel montoya

Al notar que su video se viralizó con más de 235 mil reproducciones, el supuesto repartidor escribió: “Es un TikTok, no se estresen”.

¿En qué países es obligatorio dejar propina?

En la mayor parte de los países del mundo dejar propina es absolutamente voluntario. En algunos, no obstante, está mal visto. Y en otros la propina es una costumbre obligatoria y, de hecho, la cantidad aparece directamente en la factura de hoteles y restaurantes, señala el medio .

  • Noruega, Suecia y Dinamarca: Aquí la propina no es habitual. En bares y restaurantes, si el servicio ha sido excelente, los clientes dejan entre el 5% y el 15% de la factura; pero se trata de algo excepcional.
  • Dinamarca: Es un caso especial: la propina no se espera en taxis, restaurantes ni hoteles porque ya está incluida en el servicio.
  • Finlandia e Islandia: Estos países pagan bien a los empleados de hostelería y la propina está incluida en la cuenta, así que tampoco hay que pagarla.
  • Dejar propina en Francia: Es algo que sucede por defecto. Aquí, las facturas de restaurantes y cafeterías incluyen el concepto “Service Compris”, una cantidad equivalente al 15% de la cuenta que los empleados del establecimiento se reparten. Si tu camarero ha sido excepcional, puedes añadir entre un 5% y un 10% más.
  • Alemania: En Alemania dejar propina no es obligatorio, pero suele hacerse. La cantidad suele estar entre el 5% y el 10% de la cuenta. Si se paga con tarjeta hay que indicar al camarero cuanto debe cargar. Si se paga en metálico, se da en mano al camarero.
  • Reino Unido: Igual que en Francia, Reino Unido incorpora el concepto “Service Included” en las facturas de los restaurantes. Esto es lo que corresponde a la propina y suele ser el 10% del total de la cuenta. Si no ves este concepto en el ticket y vas a pagar con tarjeta, indica al camarero cuánta propina quieres dejar, para que no lo haga él por ti. Algo más habitual de lo que puede parecer.
  • Si has hecho tu consumo en la barra, no se suele dejar propina. Y si el servicio no ha sido satisfactorio, puedes negarte a pagarla.
  • Propinas en Rusia: Aunque durante el régimen comunista las propinas estuvieron prohibidas en Rusia, hoy en día dejar propina es algo que depende de la voluntad de los clientes. La cantidad habitual oscila entre el 5% y el 10% de la cuenta. En algunos locales más turísticos, la propina empieza a aparecer en el ticket.
  • Suiza: Suiza obliga por ley a dejar propina en restaurantes y cafés. La cantidad asciende a un 15% de lo que se haya consumido y tiene el nombre de tasa de servicio. Pero además, sobre todo si el local escogido es de lujo, los clientes suelen dejar propina adicional.
  • Argentina: En los restaurantes argentinos la propina suele ser del 10% y a los taxistas se les paga algo más de lo que marca el taxímetro, pero dejar propina no es obligatorio por ley, solo una costumbre muy arraigada.
  • Propinas en Brasil: Brasil es uno de los países que incluye en la cuenta de bares y restaurantes el monto de la propina. Es un 10% y aparece con el nombre de “serviço”, que se puede completar con una propina adicional.
  • Canadá: Se acostumbra a dejar el 15% de propina en Canadá, y mejor si se deja en efectivo. Hablamos de costumbre, pero está tan arraigada que casi se puede considerar una obligación.
  • Cuba: Como ocurría en Rusia, hubo un tiempo en que estuvo prohibido dejar propina en Cuba, pero hoy lo más corriente es dejar un 10% de la cuenta.
  • Dejar propina en Estados Unidos: No es que sea obligatorio dejar propina en Estados Unidos, pero la costumbre es tan habitual, tan propia de la cultura estadounidense, que no hacerlo te granjeará las antipatías de los camareros y de otros clientes. La cantidad de la propina suele estar en torno al 15% o 20% de la consumición.
  • No dejar propina en México se considera de mal gusto: De nuevo, no hay ley que diga que la propina es obligatoria, pero no hacerlo se considera una afrenta. De todas formas, si consideras que el servicio recibido ha sido muy malo, puedes hablar con el encargado y negarte a pagar la propina.
  • No dejes propina en China: Ocurre lo contrario que en México. En China se considera de mala educación que los comensales dejen propina, excepto en Hong Kong y Macao, donde puedes dejar hasta el 10% de tu consumición.
  • Singapur: Tampoco dejes propina aquí. No solo está muy mal visto sino que incluso lo prohíbe la ley.
  • Dejar propina en India: Los sueldos de los camareros en India son muy bajos, así que dejar propina es siempre buena idea, aunque no sea obligatorio. Un 10% es una buena cantidad.
  • Propinas en Japón: La cultura japonesa no conoce la existencia de propinas. Si intentas dejar propina en el país del sol naciente tu camarero se ofenderá, así que evítalo.

¿Por qué se dice propina?

“La palabra propina viene del griego así que no es una palabra española en sí misma y el origen surge de la acción beber que es pino en griego y pro que significa antes”, explicó a la filóloga española María Nogueira.

¿Cuál es el origen de las propinas?

De acuerdo a , se dice que las propinas se originaron en la Inglaterra del siglo XVI cuando los huéspedes dejaban dinero para los empleados de sus anfitriones. El fenómeno ha fascinado por mucho tiempo a los economistas.

¿Cómo sacar el 15% de propina?

Todo lo que tienes que hacer es insertar el importe de la factura y el porcentaje que quieres dejar de propina. En algunos estados, el impuesto sobre las ventas es de 5 por ciento. Si ese es el caso, puedes multiplicar el impuesto sobre las ventas que aparece en la cuenta por 3 para obtener el 15 por ciento, precisa el artículo “Cómo calcular la propina de tu mesero” del portal .

¿Cómo se reparte la propina en un restaurante?

De 10% de propina, 5% se reparte entre todo el equipo, de esta forma 2% es para el staff de cocina, 1.5% para el de barra de bebidas y 1.5% para staff en piso. Después de 5% de propina restante, el excedente es para el mesero, explica el portal .

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC