Viral

¿Tienes alguno de estos síntomas? Podrías estar sufriendo de una enfermedad mental [FOTOS]

Las enfermedades mentales son comúnmente ignoradas en el sistema de salud y entre las personas que las padecen.

Las son vistas con desprecio y vergüenza por muchas personas. Sin embargo, son más comunes de lo que pareces. A pesar de no ser tan difundidas como las enfermedades físicas tradicionales, son un padecimiento real que millones de personas alrededor del mundo sufre.

En Trome.pe nos tomamos en serio la importancia de este tipo de enfermedades. Por eso, queremos brindarte 15 síntomas que te pueden hacer saber si estás sufriendo de alguna enfermedad mental. 

Recuerda que no hay que tener vergüenza por padecer de alguna enfermedad mental. Es un padecimiento mucho más común de lo que parece. La única diferencia, es que no se habla de ellas así como se habla de un refrío o una migraña.

1. Cambios emocionales bruscos.
2. Aislamiento social repentino.
3. Desinterés por aficiones y actividades comunes.
4. Trastornos en los hábitos de sueño.
5. Modificación de las costumbres alimenticias.
6. Cambios en las prácticas de higiene personal.
7. Falta de concentración y atención.
8. Dificultades con la memoria a corto y mediano plazo.
9. Problemas con el lenguaje lógico y el pensamiento coherente.
10. Más sensibilidad sensorial (intolerancia al ruido y la luz).
11. Sensación de irrealidad y de desconexión de sí mismos.
12. Pensamientos exagerados (teorías conspirativas y mágicas).
13. Nerviosismo constante.
14. Comportamientos extraños.
15. Aparición de tics nerviosos.

Seis de cada diez peruanos que sufre de algún tipo de enfermedad mental, no busca ayuda. De ellas, la depresión es la más común. El estrés y el trajín del día a día nos hace propensos a padecer alguna de estas condiciones.

Sin embargo, en otros países de Latinoamérica asistir al psicólogo es más común y más accesible para los ciudadanos. Un millón 7'00 mil peruanos sufren de depresión al año. 365 mil de esos peruanos son limeños, quienes a pesar de la mayor accecibilidad de una terapia en nuestra capital, no buscan ayuda.

“Es el estigma de la depresión: ni los pacientes, ni la familia, ni algunos médicos generales la ven como enfermedad. Piensan que superarla es cuestión de carácter, de tiempo, que la solución es resolver el detonante en vez de admitir que están deprimidos”, explica Walter Castillo, director del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Relacionadas

Lo mejor de la animación presente en la sexta edición del festival IMAGINA

Más en Viral

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados

Día del Padre: Los mejores y más divertidos memes para festejar esta fecha especial

Alemania - Escocia: Los mejores memes de la aplastante goleada en la inauguración de la Eurocopa

Los memes más e ingeniosos e hilarantes del Miss Perú 2024

Los mejores memes de la final de la Champions League: Real Madrid campeón

Kabosu: La historia de la perrita del meme ‘Doge’