Viral

5 datos de Nueva Zelanda que tienes que saber antes del partido [FOTOS]

El pase al repechaje, ganado en el partido Perú vs. Colombia, pone en la mira a Nueva Zelanda, un país lejano y con curiosidades que tal vez no conoces.

La mantuvo la esperanza de millones de peruanos, quienes esperan ganar un cupo al . Con el empate frente a colombia (1-1), la selección ganó el pase al repechaje, que se jugará contra a .

Estos dos partidos, que se celebrarán el 6 y 14 de noviembre, serán decisivos para nuestra selección. Luego de estos encuentros, podríamos terminar clasificados o volveríamos a casa derrotados. Sin duda, la esperanza de los peruanos se inclina a la victoria y muchos están seguros que llegaremos al Mundial Rusia 2018.

Por esa razón, Nueva Zelanda se ha puesto en la mira de todos los peruanos, quienes la miran con expectativa y cautela. Para muchos, la selección de fútbol neozelandesa es totalmente desconocida. Aquí te contamos 5 curiosidades del país y su selección. 

1. La selección de fútbol de Nueva Zelanda también es conocida como 'All Whites', debido al color de su uniforme que es comúnmente completamente blanco. Ellos clasificaron a la copa del mundo por primera vez en 1982, lo que los hace relativamente nuevos en el torneo.

2. El Kiwi es de Nueva Zelanda. Tanto la fruta, como el animal y el arquero. La fruta tradicional de ese país es el kiwi, conocido en Perú también. Su animal bandera también se llama kiwi y es un pájara pequeño. Además, tienen un arquero que lleva el mismo nombre.

3. Ha participado en 2 mundiales. El primero y como ya se ha mencionado, fue el 1982. En esa oportunidad no tuvo una buena actuación y quedó penúltimo en la table de posiciones, tras perder los tres partidos de la primera fase. La segunda clasificación de Nueva Zelanda fue en 2010 y, si bien no perdió ningún partido, tampoco ganó y eso los llevó a la eliminación.

4. El rugby es el deporte más popular de Nueva Zelanda. A diferencia de Perú, en el país de Oceanía la pasión no es el fútbol. Sin embargo, el deporte más practicado es el golf. Los neozelandeses tienen la mayor cantidad de campos de golf per cápita del mundo.

5. A pesar de que el inglés es el idioma oficial de Nueva Zelanda, en ese país también se habla otro idioma. El idioma maorí es otro de los idiomas conocidos por los neozelandeses. Fue llevado a ese país por los polinesios de Tahití. Hasta 1860, el maorí era la lengua predominante en Nueva Zelanda. Tras la llegada de los conquistadores ingleses, quedó rezagada y ahora queda como un dialecto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Obtuvo empleo en Nueva Zelanda sin saber inglés y se hizo viral: “me convertí en policía de tránsito”

Vive en Nueva Zelanda, revela lo que toda persona debe saber antes de emigrar y se vuelve viral

Argentina vs. Nueva Zelanda EN VIVO: cuándo se juega y dónde ver el partido del Mundial sub-20

Latinos viven en Nueva Zelanda y contaron cuánto ganan por recolectar cerezas

Relacionadas

Combate: Pancho Rodríguez lloró por sus hijasPancho [VIDEO]

Tendinitis: acá algunas recomendaciones para evitarla

Consejos de amor: "Me fue infiel mientras yo trabajaba"

Netflix: ¿eres adicto a las series?

Más en Viral

Los mejores memes de la final de la Champions League: Real Madrid campeón

Kabosu: La historia de la perrita del meme ‘Doge’

Universitario empató 0-0 con Cienciano: Los crueles memes tras resultado en Cusco

Universitario perdió 1-0 con Botafogo: Los memes tras la eliminación de Copa Libertadores

Día de la Madre: Los memes más divertidos para festejar esta fecha especial

Día de la Madre: Las más emotivas imágenes y diseños para saludar y compartir por WhatsApp