Taryn Pickard y su esposo Logan nunca habían navegado, pero eso no les impidió dejar sus trabajos, comprar un barco y partir para viajar por el mundo. Esta pareja, oriunda de , decidió abandonar su tradicional estilo de vida en 2019 al ver que otras personas vivían en botes mientras estaban de visita en Irlanda. Desde entonces han estado en el agua y solo pisan tierra una vez al mes, cuando necesitan suministros.

Taryn, una ex profesora de yoga de 32 años de Vancouver, dijo: “Empezamos a soñar con la vida en barco cuando estábamos en Irlanda. Nos dimos cuenta de que la gente lo hacía mucho allí, y la idea de no estar restringido a un solo lugar realmente nos atrajo”.

“Debido al clima frío en Canadá, no sabíamos que la gente realmente lo estaba haciendo, pero cuando miramos en YouTube descubrimos que era bastante popular”, agregó, según declaraciones recogidas por el medio británico . “Entonces, sin experiencia previa en navegación, nos inscribimos en un curso intensivo de cinco días en nuestra área local, ¡y nos sumergimos de inmediato!”.

El drama de conseguir un bote ideal para viajar por el mundo

El primer bote les costó 27 mil dólares, pero lo vendieron poco después cuando se dieron cuenta de que era demasiado pequeño. En febrero de 2020, compraron uno mucho más grande, de 45 pies de largo por 65 mil dólares. Luego, pasaron un año trabajando preparándolo para navegar.

Desafortunadamente, los problemas no fueron ajenos a la pareja. Y es que la embarcación no era lo suficientemente robusta como para hacer frente a condiciones meteorológicas extremas, un problema para la pareja dado que planeaban viajar al norte y navegar por áreas de hielo pesado.

No fue hasta marzo de este año que Taryn y Logan encontraron un barco que se ajustaba a los requisitos: un velero de acero de 40 pies que compraron por 100 mil dólares.

Tras hacer las primeras mejoras, la pareja, en compañía de su perro, se embarcó en un viaje a través de las islas del archipiélago de Broughton el último verano. Estas islas, ubicadas al este de Canadá, son extremadamente remotas, sin servicio telefónico y con poblaciones pequeñas, lo que significa que pasaron la mayor parte del tiempo solos.

Cómo es el día a día viviendo en un bote

El barco puede ser más pequeño que sus viviendas habituales en tierra, pero consta de dos dormitorios, una cocina, un baño y una gran terraza. Ahora, las actividades del día a día de la pareja incluyen la pesca, snorkel y remo, además de leer libros y ver Netflix.

“Casi nos quedamos sin comida y agua algunas veces debido a nuestro deseo de estar completamente solos”, dijo Logan. “Al principio no nos dimos cuenta de la cantidad de comida que realmente necesitábamos para que nos dure, y a veces puede ser complicado planificarlo”.

“Tenemos un tanque de agua de 600 litros que usamos para cosas esenciales como cocinar y ducharnos a bordo, pero tratamos de minimizar nuestro uso de agua dulce”.

“Tratamos de vivir del océano tanto como podamos y la pesca es una gran parte de nuestro día”, agregó. “Como la mayoría de las personas, por las noches vemos Netflix, pero solo si tenemos servicio, ¡lo cual es raro!”.

La pareja pudo darse el lujo de abandonar sus empleos y comprar varios bancos gracias a las inversiones que hicieron en bienes raíces. Antes de iniciar su vida sobre el agua, vendieron tres casas. Como resultado. Logan pudo dejar su trabajo como mecánico, mientras que Taryn puede concentrarse a tiempo completo en la fotografía.

“Siempre hemos estado ahorrando para hacer algo diferente con nuestras vidas, simplemente no sabíamos qué era eso”, dijo Taryn. “En lugar de comprar cosas bonitas e irnos de vacaciones caras, acabamos de invertir en propiedades y ahora podemos vivir del dinero que ganamos con eso”.

“Ahora queremos vivir nuestras vidas con la menor responsabilidad posible, y hasta ahora parece que todo va bien”, agregó. “No tenemos planes de tener hijos, pero centramos nuestras aventuras en torno a nuestro querido Husky-Lab Max, que ha estado con nosotros en cada paso del camino”.

“La vida en el mar se siente completamente natural para nosotros y ninguno de nosotros quiere volver a la vida normal pronto, realmente estamos viviendo el sueño”, concluye.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC