El mundo jurásico llega a su fin con la entrega de “”, la sexta película de la franquicia y la tercera de la serie “Jurassic World”, que comenzó en 2015. Este film, que cerrará una de las sagas más taquilleras de la historia del cine, contará con la presencia de nuevos protagonistas, y es que aparecerán dinosaurios que no han sido vistos anteriormente y que sí existieron.

MÁS INFORMACIÓN: Chris Pratt lanzó sorteo y los ganadores “serán comidos” por un dinosaurio en “Jurassic World: Dominion”

Esta nueva entrega se sitúa cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven y cazan junto a los seres humanos en todo el mundo. Esta alteración en el equilibrio del ecosistema podría alterar el futuro para siempre, pues se pondrá a prueba si realmente la humanidad sigue siendo la especie depredadora más fuerte sobre el planeta.

Planeta que fuera de la ficción ha sido también revolucionado por la franquicia -cuya recaudación, hasta antes de esta última película, ha superado los cinco mil millones de dólares-, pues desde que se estrenó en 1993 con la primera película: “Jurassic Park”, el mundo de la paleontología y los dinosaurios no volvió a ser el mismo.

La película se estrenó este miércoles 1 de junio en Estados Unidos y México. A partir del 2 junio se podrá ver en diversos países de Latinoamérica y España (Foto: Jurassic World / Instagram)
La película se estrenó este miércoles 1 de junio en Estados Unidos y México. A partir del 2 junio se podrá ver en diversos países de Latinoamérica y España (Foto: Jurassic World / Instagram)

JURASSIC WORLD CAMBIÓ EL MUNDO Y LA PALEONTOLOGÍA

Así lo reseñó Stephen Brusatte, profesor de Paleontología y Evolución en la Universidad de Edimburgo y asesor paleontológico de la primera película, producida por Steven Spielberg. “Hizo que los dinosaurios volvieran a cobrar importancia y que muchos jóvenes decidieran estudiar paleontología. También consiguió que se invirtieran más fondos en este campo, que las universidades ofrecieran más cursos en torno a los dinosaurios, que los museos organizaran más exposiciones en torno a los dinosaurios y, al cabo de los años, seguimos cosechando los beneficios de este amor por los dinosaurios”, expresó.

Seguidamente, le dio crédito a la saga por la fantástica época que viene teniendo su disciplina académica: “Vivimos en la era dorada de la paleontología: desde hace diez años nunca se habían descubierto tantos dinosaurios nuevos, y todo debido a la generación de paleontólogos surgida gracias a Parque Jurásico”. Una muestra de que este filme trascendió las pantallas e influenció en la cultura de la sociedad.

Varias de esas nuevas especies tendrán presencia en la última película del mundo jurásico, que ha sido dirigida por Colin Trevorow. Conoce a continuación los dinosaurios que saldrán en el filme que se estrenó este miércoles 1 de junio.

LOS 11 DINOSAURIOS CONFIRMADOS EN “JURASSIC WORLD: DOMINION”

El supervisor de animatrónica de la película, John Nolan, y su equipo de efectos crearon 27 dinosaurios para “Jurassic World: Dominion”, diez de los cuales nunca se han visto en ninguna otra entrega de la saga jurásica. Todos los dinosaurios que aparecen sí existieron en la vida real. Mira cuáles son:

Blue

Blue siempre ha sido la líder de la manada, pero ahora guía, enseña y cuida a un cachorro para que se adapte y sobreviva en un entorno mucho más peligroso que las selvas de Isla Nublar. Cuando Beta, un clon genético de Blue, se ve amenazada por perversos furtivos, Blue no se detendrá ante nada para proteger a su pequeña.

Blue, junto a un bebé de la misma especie (Foto: Universal Pictures)
Blue, junto a un bebé de la misma especie (Foto: Universal Pictures)

Beta

Beta es una pequeña raptor de poco más de un metro, y es el vivo retrato de Blue, su madre, al ser su clon. Aún es torpe y sus piernas aún no la sostienen muy bien, pero aprende a cazar en los nevados montes de Sierra Nevada, donde encuentra a una amiga: Maisie, de 13 años, a la que cuidan Owen Grady y Claire Dearing.

T. Rex

Vuelve la mayor depredadora de la historia, y una vez más demuestra que no se echa atrás cuando se trata de una pelea. Incluso al enfrentarse a dos enormes especímenes nuevos, probablemente los depredadores más fieros con los que se ha encontrado, T. rex no retrocede y prefiere defender su título de mayor carnívoro de todos los tiempos.

El depredador ilustre por excelencia (Foto: Universal)
El depredador ilustre por excelencia (Foto: Universal)

Dilophosaurus

La Dilophosaurus no había demostrado tener tan mal genio desde que atacó a Dennis Nedry en ‘Parque Jurásico cuando este intentó robar embriones de dinosaurio en Isla Nublar. Es un terópodo de principios del periodo jurásico cuyo nombre significa “lagarto de doble cresta”, por la colorida cresta que le rodea el cuello. La versión del Dilophosaurus creada para la saga Jurassic no mide más de 1,50 metros de alto, pero su pequeña estatura no la hace menos letal que cualquier otro carnívoro del valle donde está Biosyn.

Un Dilophosaurius en acción (Foto: Universal)
Un Dilophosaurius en acción (Foto: Universal)

Giganotosaurus

El Giganotosaurus, un terópodo que vivió durante el Cretácico tardío, es el carnívoro de mayor tamaño conocido en la Tierra. Este enorme depredador hace honor a su nombre, que significa “reptil gigante del sur”. Aún más grande que el Tyrannosaurus rex, puede llegar a pesar once toneladas, medir nueve metros y alcanzar una velocidad de casi 50 km por hora. Es un monstruoso asesino que representa la peor amenaza en el valle de Biosyn.

Giganotosaurius, otra de las apariciones en la última entrega (Foto: Universal)
Giganotosaurius, otra de las apariciones en la última entrega (Foto: Universal)

Therizinosaurus

El Therizinosaurus, cuyo nombre significa “lagarto guadaña”, es un terópodo del Cretácico. Con un cuello de unos seis metros de largo, sus gigantescas garras, de unos 70 cm, tres en cada miembro anterior, son las más largas conocidas en ningún animal. Se estima que podía llegar a medir doce metros de largo y pesar hasta seis toneladas, tenía el cuerpo cubierto de plumas negras y grises.

Therizinosaurius al ataque (Foto: Universal)
Therizinosaurius al ataque (Foto: Universal)

Quetzalcoatlus

Llamado así por la deidad azteca Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, el Quetzalcoatlus es un ptesaurio del Cretácico tardío y uno de los animales voladores más grandes de todos los tiempos. Aproximadamente del tamaño de un avión Cessna, pertenece a la familia Azhdarchidae de pterosaurios avanzados desdentados.

(Foto: Universal)
(Foto: Universal)

Atrociraptors

Ten mucho cuidado, Blue. Hay un nuevo raptor en el barrio, el Atrociraptors, cuyo nombre significa “ladrón cruel”. Forman una cruel manada de cuatro carnívoros de finales del Cretácico. Algo más grande que el Velociraptor, y tan letal o más que este, el Atrociraptors mide un poco más de dos metros y no llega a los 15 kilos de peso.

Pyroraptor

El Pyroraptor, cuyo nombre significa “ladrón de fuego”, es un precioso – aunque aterrador – dinosaurio con plumas llameantes de finales del Cretácico. Se estima que este terópodo pequeño, con aspecto de ave con grandes garras curvadas en el segundo dedo de cada pie, medía casi dos metros y pesaba unos 35 kilos. Completamente cubierta con plumas rojas brillantes, la Pyroraptor acecha a su presa por los accidentados parajes y diversos climas del valle Biosyn.

Pyroraptor (Foto: Universal)
Pyroraptor (Foto: Universal)

Dimetrodon

El Dimetrodon, cuyo nombre significa “dientes de doble medida”, es un reptil algo parecido al cocodrilo con una aleta dorsal tres veces la altura de su cuerpo. La mayoría de los especímenes de Dimetrodon medían entre dos y cinco metros de largo, y pesaban entre 30 y 250 kilos.

Lystrosaurus

El Lystrosaurus, cuyo nombre significa “lagarto de pala”, tiene más o menos el tamaño de un cerdo y la cara recuerda a la de un bulldog desatado. Con dos afilados colmillos prominentes y unas patas delanteras aún más robustas que las traseras, este potente herbívoro es más fuerte de lo que parece a primera vista.

¿ES JURASSIC WORLD: DOMINION LA ÚLTIMA PELÍCULA DE LA SAGA?

Jurassic World: Dominion es la secuela de Jurassic World: Fallen Kingdom (2018), la sexta entrega de la franquicia Jurassic Park, la última película de la trilogía Jurassic World y la conclusión de la historia que comenzó en la trilogía original de Jurassic Park, recalca .

Contenido sugerido

Contenido GEC