Tecnología

Insomniac donará 50.000 dólares al proyecto para el derecho al aborto en Estados Unidos

A pesar de su posición, el CEO de PlayStation, Jim Ryan, pidió que se respetara las opiniones internas y prohíbe hablar del tema.

En las últimas semanas, en Estados Unidos, donde diversas celebridades y empresas se han posicionado a favor. Por el lado de Sony Interactive Entertainment, y su CEO Jim Ryan prefieren no hablar del tema. Sin embargo, Insomniac Games ha dado una donación de 50.000 dólares.

TE VA A INTERESAR | Fall Guys será gratis para todas las plataformas: Confirma su llegada a Nintendo y Xbox

Este monto fue destinado al Proyecto de Asistencia para los Derechos Reproductivos de la Mujer (WRRAP). Unos días antes, el directivo había enviado un correo electrónico sobre el tema a sus empleados.

INSOMNIAC BRINDA APOYO AL PROYECTO DE DERECHO AL ABORTO

PlayStation ha entrado en la controversia sobre el derecho al aborto que se está debatiendo en EE.UU. Jim Ryan, el CEO de la empresa, envió un mensaje en el que decían que se iban a respetar las opiniones diferentes.

A pesar de eso, Insomniac enviado 50.000 dólares a través de PlayStation Cares para el proyecto. Además, ha dicho que va a igualar los donativos de los empleados y brindará asistencia financiera a sus trabajadoras que deben viajar para su atención reproductiva.

Jim Ryan, CEO de Sony Interactive Entertainment.

Ante eso, a través de The Washington Post se ha publicado que la empresa no comunicará las donaciones. Incluso, les ha prohibido a sus empleados el mencionar los nombres de Insomniac o Sony en caso quieran retuitear algo sobre WRRAP.

“[Sony Interactive Entertainment] no aprobará ninguna declaración de ningún estudio sobre el tema de los derechos reproductivos. Peleamos con firmeza por esto, pero no lo conseguimos”, se lee en un email de Ted Price, director ejecutivo de Insomniac Games.

Con ello, ni Insomniac Games ni cualquier otro equipo de la compañía no podrán mostrarse en redes sociales a favor del derecho al aborto. Para los empleados, esto estaría afectando su libertad de expresión.

TE VA A INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Tecnología

¡Mucho cuidado con las citas online! El amor se puede convertir en una estafa

¿La inteligencia artificial podrá traducir lo que dicen nuestras mascotas? ¿Es posible?

Café con la Chevez y La Fe de Cuto en el top 5 de entrevistas más vistas de YouTube

41.7% de los peruanos de Generación Z prefieren TikTok, revela Intersect Intelligence

WhatsApp, Facebook e Instagram se cayeron este 11 de diciembre: ¿a qué se debe el problema que afecta a millones de usuarios?

Perú: Sanmarquinos con pasantías en Harvard y el MIT crearon app con IA para ayudar a pacientes diabéticos