Tecnología

Estudiante crea gadget para la detección temprana de neumonía y así funciona

El novedoso dispositivo capaz de detectar de manera temprana la neumonía funciona por medio de ondas de ultrasonido en los pacientes, colocándole un transductor en el pecho.

Un avance más para erradicar el mal. Durante las temporadas de frío, el registro de infecciones respiratorias agudas aumenta, entre ellas una complicación muy peligrosa es la . La neumonía es una de las principales infecciones respiratorias que son causa de mayor morbi-mortalidad en ancianos y niños menores de 5 años, sobre todo en zonas de mayor friaje en nuestro país.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), durante el 2019 en el Perú se registraron más de 20,000 casos de niños que sufrieron episodios de , reportando 191 víctimas mortales a causa de esta enfermedad. Para disminuir sus consecuencias fatales, el diagnóstico oportuno y adecuado tratamiento son elementos claves.

Los principales factores por el cual la neumonía puede resultar mortal, es por la tardía detección de la enfermedad, por la falta de personal y no contar con dispositivos especializados que puedan transportarse a zonas recónditas y de difícil acceso para un diagnóstico oportuno.

Foto: Spencer Platt/Getty Images/AFP

Ante esta problemática, Breno Muñoz, estudiante de la carrera profesional de Ingeniería Biomédica en PUCP - UPCH, ha participado en el diseño de un dispositivo económico, portátil y de fácil funcionamiento que permitirá detectar la neumonía en niños de manera temprana.

El novedoso dispositivo funciona por medio de ondas de ultrasonido en los pacientes, colocándole un transductor en el pecho. En caso presente , las imágenes mostrarán ciertas características, las cuales serán analizadas mediante un algoritmo de machine learning, el cual confirmará si posee o no la enfermedad. Este proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Imágenes Médicas (LIM) de la PUCP y presentado por el alumno Breno Muñoz en el Primer Simposio de Ultrasonido Biomédico de la Universidad de Rochester en New York, EE.UU.

“Actualmente, la carrera de Ingeniería Biomédica resulta importante para el desarrollo tecnológico de salud en el Perú, ya que su aporte permitirá generar nuevas investigaciones, servicios y emprendimientos. El proyecto sobre neumonía es una prueba de cómo la tecnología puede ayudarnos a llevar servicios de salud a más personas, ofreciendo un diagnóstico temprano y buscando reducir el impacto fatal de esta enfermedad en el país”, comentó el Benjamin Castañeda, Coordinador PUCP de Ingeniería Biomédica.

Medical workers in protective suits move a coronavirus patient into an isolation ward at the Second People's Hospital in Fuyang in central China's Anhui Province, Saturday, Feb. 1, 2020. Beijing criticized Washington's tightening of travel controls to bar most foreign nationals who visited the country within the past two weeks. (Chinatopix via AP)


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Asesor legal del gremio de futbolistas sobre el caso Tapia: “Creo que no habrá marcha atrás”

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Accidentes de buses interprovinciales dejaron unos 3 mil muertos entre 2021 y 2023

Dina Boluarte pasó ‘roche’ al hablar inglés en inauguración de colegio: “Tengo que seguir estudiando”

Más en Tecnología

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023