Respuestas

Criptomonedas: Perú es el 4to país con mayor uso en Latinoamérica

El director de operación de Binance en Latam, Bryan Benson, conversó con TROME acerca del incremento de usuarios y el primer estudio de preferencias de las monedas digitales.

Hoy en día, y desde la llegada de la pandemia, el mundo de . Lo que se tenía planeado para cinco años, se tuvo que hacer en cinco meses. Una gran cantidad de personas decidieron apostar por esta tecnología. Pero, dentro de todo, este sigue siendo .

TE PUEDE INTERESAR | Niña de meme subasta su imagen con criptomonedas para coleccionistas

Binance Research es el grupo de investigación y desarrollo de blockchain de Binance. Ellos fueron quienes realizaron el estudio de Índice Global de Criptousuarios 2021 a más de 61 mil usuarios. Según ellos, en Latinoamérica, la confianza en este tipo de dinero creció en un 63%.

“El objetivo de nuestro estudio es entender los puntos en común y las diferencias entre los usuarios minoristas de criptomonedas según su perfil y contexto local”, señaló Bryan Benson, director de operaciones de Binance en Latinoamérica, para TROME.

EL USO DE CRIPTOMONEDAS EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Dentro del estudio se destaca que el 52% de usuarios considera la un medio de ingresos más. Por el otro lado, un 15% de los encuestados ven a ellas como su principal fuente de ingresos.

Bitcoin es una de las criptomonedas más usadas por los usuarios en el mundo.

“Yo creo que hay varias razones que atrae a las personas. Una es la idea de poder especular y ganar, invertir y ganar más de lo que uno pone. Yo creo que eso es atractivo para inversionista desde el primer momento hasta hoy, eso es algo que todos queremos”, destacó Benson.

Según lo publicado por ellos, el 60% de personas tienen sus activos dentro de las exchanges. Estas vienen a ser empresas como Binance, Coinbase, KuCoin, FTX y más. De ellas, lo más importante para las personas son la seguridad, la experiencia de ellas y sus pares comerciales.

“A medida que las personas vayan probando y viendo que sus amigos y sus familiares tienen acceso a esta tecnología, la van a usar. O sea, ella crece a medida que haya adopción y siga creciendo la base de usuarios que tengamos”, añadió el director de operaciones de Binance para TROME.

El blockchain es la estructura con la que funcionan las criptomonedas.

Dentro de todo el mundo de criptomonedas, Bitcoin viene a ser la más usada por el 65% de personas. Seguida a ella, están los dólares digitales. Estos últimos son llamados ‘stable-coins’, los cuales basan su valor en el de la moneda real del país.

¿CÓMO ENTRAR Y MANTENERSE SEGURO EN ESE MUNDO?

Como mencionamos al inicio, este mercado está y seguirá en crecimiento. Se proyecta que entre cinco y 10 años, billones de personas tengan acceso a las criptomonedas. Sin embargo, igual puede tener momentos de baja.

En el mundo existe una gran variedad de criptomonedas.

Para Bryan Benson, si deseas entrar a este mundo, lo primero que debes hacer es educarte sobre él. Por otra parte, lo otro que puedes hacer es “abrir una billetera y empezar a hacer micro transacciones. Esta es una de las formas más seguras de hacerlo”, destacó.

Así como las billeteras o exchanges, existen más formas de mantener seguro tus criptomonedas. Una de ellas es el almacenamiento en frío. En el caso de que tengas una gran cantidad de monedas, esta es la mejor opción.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuatro recomendaciones básicas que debes saber de las criptomonedas

Bill Gates respondió el cuestionario más incómodo: chips en las vacunas y hasta su modelo de celular

Smartphones: Expertos recomiendan desinstalar app que roba información de teléfonos

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional