Tecnología

Por esta razón tu internet está demasiado lento en estos días de cuarentena para frenar el coronavirus

¿Te has dado cuenta que la velocidad de tu internet baja constántemente durante la mañana o la tarde? Esto es lo que está pasando en el Perú y el mundo durante la cuarentena por el coronavirus.

¿Te estás quedando sin en estos días? Presta atención. Muchos países del mundo están pasando por una cuarentena obligatoria a fin de que la curva del virus conocido como se aplane. Gobiernos, como el caso del Perú, han tomado la decisión de que las personas permanezcan en sus casas como una política de seguridad para su salud.

Con el fin de estar conectados y saber sobre lo que dice su mandatario, varias personas, en cualquier lugar del territorio, tienden a conectarse desde sus dispositivos móviles, computadoras, laptops, tablets, televisores satelitales, entre otros.

Sin embargo, para llevar a cabo este tipo de conexión, tienden a utilizar el ya sea para realizar los llamados o buscar algún tipo de entretenimiento a fin de pasar una cuarentena sin demasiado estrés.

Esto puede ser beneficioso para unos, pero no tanto para otros. ¿Sabes por qué tu internet está demasiado lento en estos días de cuarentena? La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) informó que el tráfico de voz y datos se ha incrementado entre 25-50% respecto a la semana pasada y lo que se aprecia es un uso enfocado en ocio y entretenimiento, en aplicaciones como Netflix y Tik tok. Por ejemplo, el tráfico de Netflix se incrementó en un 75%. Esto refleja, una sobrecarga de los transmisores y saturaciones en los servidores.

Asimismo, la entidad exhortó que los usuarios deben ser más responsables al momento de usar el , especialmente al realizar streaming o videollamadas innecesarias. “Se puede usar YouTube o juegos en línea entre las 17 y 23 horas, para evitar la saturación e intermitencia del servicio que viene conectando a médicos, fuerzas del orden, docentes y trabajadores de empresas de servicios básicos como agua y luz, etc.", explicó.

¿A quiénes afecta la sobrecarga del uso del internet? Esta demanda por parte de AFIN menciona que podría poner en grave riesgo la calidad y continuidad del servicio de conexión para todos los usuarios del país, incluyendo a aquellos que requieren de conexiones estables para poder realizar teletrabajo, telesalud y teleducación, incluso para aquellos que están atendiendo directamente la emergencia.

Un uso indiscriminado de las redes puede ocasionar cortes intempestivos en el servicio, menciona AFIN. (Foto: AFP)

¿Cómo reducir el uso de internet?

El teletrabajo puede verse afectado debido a la sobrecarga del uso del internet por otros usuarios que realizan streaming. (Foto: AFP)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por EG.5, una nueva y más contagiosa cepa del coronavirus

Minsa denuncia que inescrupulosos agreden a personal de brigadas de vacunación: “Les echan a los perros”

Quinta ola de COVID-19: qué protocolos de bioseguridad considerar para reducir riesgo de contagio

COVID-19: Minsa reporta 13 decesos y 1.347 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Más en Tecnología

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023

Fortnite Champion Series: dos peruanos en el top cinco de la primera etapa de la Major2

Ferrari y HP anuncian un acuerdo de colaboración