Tecnología

Astronautas chinos llegaron a la estación espacial para una larga misión de seis meses

El país asiático ha invertido miles de millones de dólares para ponerse a la par respecto a otras potencias espaciales.

Los tres astronautas de la nave Shenzhou-13, dos hombres y una mujer, llegaron el sábado a la nueva estación espacial de para continuar con su construcción durante los próximos seis meses, en lo que se espera sea la misión tripulada más larga de ese país.

Mira esto: Shenzhou-13: China pone en órbita a la nueva tripulación de su estación espacial

La nave despegó poco después de media noche (16H00 GMT del viernes) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste), rumbo a la estación espacial Tiangong (“Palacio celestial”).

Tras el lanzamiento, la agencia espacial china para los vuelos tripulados dijo que había sido un éxito y que los miembros de la tripulación “se encuentran bien”, según la agencia oficial Xinhua.

Horas después, la nave Shenzhou-13 se acopló con éxito al puerto radial de la estación espacial, indicó la agencia de prensa estatal Xinhua en un comunicado el sábado por la mañana.

A unos 350-400 km de altitud, los tres astronautas permanecerán en Tianhe (“Armonía celestial”), el único módulo que ya está en órbita de los tres que constituirán la estación espacial.

¿Qué harán durante seis meses?

Proseguirán con la construcción, revisarán los equipos y realizarán algunos experimentos científicos para obtener datos, por ejemplo, de cómo sus cuerpos se adaptan a esta larga estancia.

Los astronautas también harán dos o tres salidas por el espacio.

La misión permitirá duplicar el récord de duración para una misión tripulada china, establecido en septiembre por los astronautas de Shenzhou-12, que estuvieron tres meses en el módulo Tianhe.

“El motivo de esta estancia prolongada es adquirir experiencia en misiones de larga duración”, explica a la AFP Erik Seedhouse, profesor especializado en operaciones espaciales de la universidad de aeronáutica Embry-Riddle en Estados Unidos.

“La principal dificultad para los astronautas será mantener la masa muscular y reducir la pérdida ósea” en un entorno ingrávido que debilita los organismos, añade.

“Bastante maduros”

La tripulación está formada por el general Zhai Zhigang (55 años), el primer chino en realizar una salida extravehicular en 2008, el debutante Ye Guangfu (41 años), y la astronauta Wang Yaping (41 años), quien ya efectuó un viaje en 2013.

Wang se le conoce por haber impartido en su primer viaje una lección de física en directo a 60 millones de alumnos a través de una conexión de video y lo volverá a hacer durante la misión Shenzhou-13.

Se convertirá asimismo en la primera china en dar un paseo espacial.

“China no va a volver a inventar la rueda” con Shenzhou-13, señala Chen Lan, analista del sitio , especializado en el programa espacial chino.

“No será un gran desafío para China porque sus tecnologías están bastante maduras. Pero cualquier operación en el espacio supone, por esencia, un desafío...”, añade.

Es la quinta misión de las 11 (tripuladas y no tripuladas) que se necesitarán para la construcción de la estación espacial china Tiangong, que se espera que esté terminada a finales de 2022.

Tendrá un tamaño similar a la antigua estación soviética Mir (1986-2001) y funcionará al menos 10 años.

Robot y GPS

Los otros dos módulos de la estación, denominados Mengtian y Wentian (laboratorios), se lanzarán el próximo año y se acoplarán a Tianhe. Permitirán que se lleven a cabo experimentos en biotecnología, medicina o astronomía.

Pekín decidió construir una estación después de que los estadounidenses se negaran a aceptar a chinos en la Estación Espacial Internacional (ISS), que es fruto de una colaboración entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón.

La agencia espacial china encargada de los vuelos tripulados (CMSA) insistió el jueves en que los astronautas extranjeros podrían ir a Tiangong.

China ha invertido miles de millones de dólares durante décadas para paliar su retraso respecto a otras potencias espaciales.

En mayo se convirtió en el segundo país, después de Estados Unidos, en posar un pequeño robot en Marte.

China también posó una sonda en el lado oculto de la Luna, otro hito mundial, y el año pasado, trajo muestras lunares y finalizó Beidou, su sistema de navegación que compite con el GPS estadounidense. El jueves, colocó en órbita alrededor de la Tierra su primer satélite para observar el Sol.

A más largo plazo, Pekín planea enviar a personas a la Luna y construir una base lunar con Rusia.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

Investigadora peruana recibirá premio de la NASA

Investigadora peruana recibirá premio de la NASA



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Sonda china Chang’e-6 llegó a la cara oculta de la Luna para recolectar muestras

Viral: trabajadores en China quedan colgados a más de 200 metros de altura por vientos fuertes

Flor Cuenca: Ancashina llega a cumbres del Himalaya, sin oxígeno extra, y busca coronar las 14 montañas más altas del mundo

Más en Tecnología

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023

Fortnite Champion Series: dos peruanos en el top cinco de la primera etapa de la Major2