Toque de queda: ¿cuál es el horario de la inmovilización social obligatoria en Lima y Callao?

Revisa el horario de toque de queda y las sanciones por incumplir esta medida restrictiva que rige en Lima y Callao hasta el 22 de agosto.
El uso de los vehículos particulares los domingos no estará prohibido. (Foto: GEC/Leandro Britto)

El Gobierno dispuso una nueva serie de medidas que rigen desde el pasado 26 de julio en todo el país en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Entre las disposiciones destaca que el Callao pasó al nivel de alerta “moderado”, mientras que Lima Metropolitana permanece en el nivel de alerta “alto”.

Dado que la segunda ola del COVID-19 sigue en descenso, el horario de toque de queda en las regiones de nivel alto y moderado, como Lima y Callao, se mantiene hasta el próximo 22 de agosto. Además, el uso de los vehículos particulares los domingos no estará prohibido.

¿A qué hora inicia el toque de queda?

¿Qué sucede si no pago la multa por infringir el toque de queda?

Si no cancelas la multa en el Banco de la Nación en los 5 días hábiles posteriores a la fecha de tu sanción, tendrás que allanarte a las siguientes medidas:

Toque de queda: conoce las multas

De incumplir con lo dispuesto por el Gobierno recibirás una sanción económica aplicada por un integrante de la Policía Nacional del Perú (PNP). La multa puede ir desde los S/ 88.00 hasta los S/ 440.00, según el Decreto Legislativo Nº1458.

INFRACCIONESMULTAS
Circular por la calle sin pase laboral, corresponde.S/ 264
Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio.S/ 352
Desobedecer la disposición de una persona por familia para adquirir víveres o productos farmacéuticos.S/ 220
No respetar el metro de distancia obligatorio, o formar aglomeraciones en los mercados o supermercados cuya apertura está permitida.S/ 88
Salir de casa durante la inmovilización social obligatoria.S/ 440
Salir de casa durante el aislamiento social obligatorio por motivos distintos a comprar víveres o medicinas, trasladar a un centro médico personas cuya vida corre peligro, acudir al banco para cobrar un subsidio económico por coronavirus, retornar a tu lugar de residencia habitual, o para una salida corta cerca de casa por máximo 1 hora.S/ 220
Circular con vehículo particular por motivos diferentes a los permitidos por el Decreto Supremo 046-2020-PCM, y regulados por el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Defensa (Mindef)S/ 352
Transitar la vía pública durante la inmovilización social obligatoria de los domingos (24 horas).S/ 396
Desarrollar actividades económicas no previstas en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.S/ 308
Desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas, de aglomeración o concurrencia masiva/no masiva en la vía pública.S/ 396
No portar documento de identidad al salir o negarte a identificarte si te lo exige un integrante de la PNP o de las Fuerzas Armadas.S/ 440

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estado de emergencia: trabajadores del sector de entretenimiento protestan por restricciones horarias

Estado de emergencia en SJL: Beben y agreden a la Policía pese a medidas de restricción | VIDEO

¿Habrá toque de queda en SJL y SMP? Funcionaria aclara restricciones en locales de comida, bares, licorerías y más

Protestas en Perú: Extienden por diez días más el toque de queda en Puno

Más en

La Seño María: Respeta a tu familia

¡MUERAN EN LA CÁRCEL!

Fiestón Trome: ¡Recibe ocho cupones gratis hoy!

Horóscopo de hoy, sábado 1 de junio de 2024: Predicciones en salud, dinero y amor

El gran Pocho Rospigliosi

Presionaron al tío para convocar al ‘Chato’ que canta cumbia y al dientón que ‘maleteó’ a sus compañeros