
Si vas a postular a la visa a Estados Unidos, debes tener en cuenta que es muy importante que llenes de manera correcta el formulario DS-160, en el cual se basará tu entrevista. ¿Sabes cuáles son los errores más comunes?
Este documento electrónico es el primer paso para solicitar un visado de no inmigrante y se debe completar con todos los datos que se exigen, como información personal, trabajo, salud y del viaje.
El formulario es de acceso gratuito y puede tomar alrededor de 90 minutos, por lo que debes tener mucho cuidado al momento de llenarlo y no dejar preguntas sin resolver. Es importante, además, responder con la verdad.
La solicitud DS-160 es un formulario electrónico del Departamento de Estado de Estados Unidos, que debe ser llenado por los solicitantes de visa americana. Es considerado el paso más importante porque contiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si otorga o deniega la visa. Puedes acceder, a través del enlace que proporciona el Centro Consular de Aplicaciones Electrónicas (CCAE), que es el sitio oficial para el inicio del trámite de la visa.
El formulario es de acceso gratuito. Se paga la solicitud de visa después de que se completa, cuando se programará la cita.
El abogado de inmigración, Julio Oyhanarte, explica a través de su cuenta de TikTok lo errores al llenar el formulario DS-160, que es el paso más importante para tramitar la visa.
El primer error común que se comete es no guardar la información al momento de llenar el formulario DS-160. Este se completa de manera online, pero a veces se cuelga o desconecta, por lo que es importante ir grabando cada sección para evitar perder la información. Si no lo haces, puede fallar el sistema y tendrás que comenzar de nuevo, o peor, se enviará incompleta tu información. La embajada de Estados Unidos rechaza los formularios incompletos.
Debes explicar en el formulario si tienes un familiar en Estados Unidos o tuviste un problema con migración. Mucha gente cree que puede explicar después esto en la entrevista, pero primero debes ponerlo en tu solicitud de visa. Por estas situaciones pueden negarte la visa sin dar espacio para explicaciones.
Si has contratado un tramitador para que llene tu formulario, ten mucho cuidado y revisa muy bien para evitar errores. Una de las causas más comunes de rechazo de la solicitud de visa se basa en la sección 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y responde a la falta de información. Esto pasa cuando faltó anotar información requerida o si lo que pusiste provocó dudas al oficial consular.
Contenido GEC