La iguana es un animal muy antiguo, son animales de sangre fría, habitan en zonas muy cálidas y tropicales, pues necesitan del sol para sobrevivir. Viven normalmente en árboles y a pesar de su gran tamaño y peso pueden moverse velozmente entre las plantas y treparse con facilidad.

Es un género de saurópsidos (reptiles) escamosos de gran tamaño, que científicamente se denominan familia iguaninae. Son nativos del continente americano y su presencia se extiende desde México hasta Brasil, incluyendo el Caribe.

Se trata de un grupo de lagartos de tamaño medio a grande, que puede verse tomando sol en lo alto de los árboles para calentar su sangre fría, sobre todo en regiones cercanas al agua. Su nombre proviene del vocablo en lengua taína para nombrar al animal iwana.

Origen de las iguanas

La iguana es un reptil cuyo hábitat son las zonas tropicales, especialmente las de América Central y Sudamérica, aunque también la podemos encontrar en ciertas zonas de Estados Unidos, como Florida. Abarca dos especies, la iguana iguana (conocida como iguana verde o común) y la iguana delicatissima (o iguana del Caribe). La más conocida como mascota y la que se cría en cautividad es la iguana verde. Es curioso que, pese a su nombre, no todas son verdes, y pueden presentar distintos colores en su piel, en un rango entre el amarillo, el rojizo y el anaranjado (además del verde),

Tipos de iguana

Hay tres tipos de iguanas:

»Iguana verde

La más común de todas las iguanas. Suele vivir en lo alto de los árboles, e incluso en ciudades centroamericanas y caribeñas.

»Iguana del desierto

Una variante adaptada a los extremos rigores ambientales del clima cálido, como el del desierto o la tundra.

»Iguana marina

También llamada iguana de Galápagos, ya que es común en las Islas que llevan ese nombre, en Ecuador. Se han adaptado a la vida costera y pueden nadar muy bien, aguantar la respiración bajo el agua e incluso comer animales marinos.

Características de las iguanas

Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos. Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Las iguanas, por lo general, miden entre 60, 70 centímetros o 2 metros de largo, tamaño estimado desde la cabeza hasta la cola.

Su peso suele ser entre los 15 y 17 kilogramos. Estos reptiles poseen una coloración verde claro, pero en algunas ocasiones este color se hace más oscuro. Sus patas traseras son mucho más grandes que las delanteras, pero ambas cuentan con garras muy duras y afiladas que utilizan para poder treparse a los árboles, sosteniéndose fuerte para no caer. Con ellas también despedazan el cuerpo de sus víctimas para poder comerlo.

Su cola también es muy fuerte y tiene casi la misma longitud que su cuerpo. La usan como rama de defensa contra sus depredadores. Las iguanas mudan su piel en forma regular, a este proceso se le conoce como ecdisis. Esto ocurre, ya que sus escamas suelen crecer y, en vez de producir nuevas, las sustituyen cambiando su piel. Sin embargo, este proceso es distinto en cada reptil.

Estos animales son poiquilotermos, es decir, varían su temperatura interna en grandes proporciones, de acuerdo al ambiente donde se encuentren. Por ejemplo, la temperatura de una iguana en el día, oscilará entre los 29 y 39 grados, mientras que en horas de la noche será de entre 20 y 25 grados. Estos cambios de temperatura le son favorables para su supervivencia.

Curiosidades de las iguanas

En su hábitat natural, una particularidad que acompaña a estos reptiles en su alimentación es la práctica de la coprofagia (ingesta voluntaria de las heces), sobre todo es frecuente en los individuos más jóvenes, ellos suelen comerse los excrementos de sus compañeros para obtener la flora intestinal, mientras que en los adultos, esta práctica no es habitual.

Son además animales muy tranquilos, que, salvo en las épocas de celo, pasan la mayor parte de su vida en solitario. También son bastante asustadizos pero eso no quita que sean valientes (y agresivos cuando se ven obligados), y, al tener una gran capacidad de adaptación y de camuflaje, son excelentes en la tarea de sobrevivir; de ahí que sean tan longevos, entre 10 y 20 años.

La piel de las iguanas se recubre de escamas pequeñas y, mediante el cambio de color, les permite camuflarse en su entorno. De hecho, los machos cambian casi completamente su color durante la época de apareamiento, adoptando tonos anaranjados en su piel. La cresta es bastante llamativa, sobre todo en los machos, en los que se presenta más grande que en las hembras.

La iguana es un animal herbívoro, se alimenta específicamente de plantas, hierbas, flores, frutas y verduras. Pero esta alimentación cambia dependiendo de la edad y el peso; por ejemplo, las iguanas adultas suelen comer cada 24 horas, mientras que las más jóvenes lo hacen al menos una vez al día.

El coito dura entre 10 y 45 minutos. Sin embargo, hembras pueden retener el esperma del macho durante mucho tiempo adicional, pudiendo fecundar con ellas nuevas camadas posteriores.

A las iguanas les gusta las zonas cálidas

Los reptiles son animales de sangre fría y su hábitat son las zonas cálidas y tropicales, por lo que precisan del sol para sobrevivir y mantenerse sanos. Si tenemos una iguana en casa (el cual no es su entorno ideal), debemos asegurarnos de que siempre tiene a su disposición una fuente de calor.

Las iguanas tienen un origen antiguo

Son animales muy antiguos. La primera vez que aparece descrita una iguana es en el libro del naturalista autríaco Josephus Nicolaus Laurenti en 1768, pero parece ser que se remonta bastante más atrás, por su pertenencia a la suborden de los saurios.

Las iguanas suelen ser solitarias

Nunca están en grupo, salvo en las épocas de apareamiento, cuando se concentran en grupos de varias hembras y un macho dominante. Durante casi el resto de su vida están completamente solas.

Las iguanas bailan para cortejar

El baile del cortejo tiene una gran importancia en el apareamiento. Consiste en la expansión de la papada del macho y movimientos de la cabeza y de la cola. En general, la papada y la cola son elementos indispensables en la comunicación de la iguana con los de su especie. De hecho, la cola la emplean en ocasiones como arma.

Las iguanas son muy peligrosas en épocas de celo

En la naturaleza, los machos alfas suelen resguardar y pelear por su territorio, sobre todo por los mejores lugares para darse baños de sol. La manera de defender estas áreas, en ocasiones se torna agresiva, donde la iguana se manifiesta con movimientos de cabeza, ensanchamiento de su papada y señales de mordiscos. Mientras que los machos menos dominantes, no batallan por ese lugar, y prefieren retirarse a otros sitios.

Si tienes una iguana macho, debes tener cuidado, ya que en las épocas de celo se suele volver muy territorial y agresiva. Las peleas entre machos son constantes durante estos períodos.

Las iguanas cuentan con una vista inmejorable

Las iguanas poseen una visión extraordinaria, capaz de detectar a mucha distancia cuerpos, sombras y movimiento. Para ello se valen de ambos ojos, a diferencia de los camaleones y otras especies.

Como otras especies anfibias o reptilianas, poseen un tercer ojo rudimentario, conocido como ojo parietal, que se asemeja a una escama pálida en el medio de su cabeza.

Su nombre proviene “iwana”

Su nombre deriva de la palabra iwana, un vocablo taíno. El taíno es una lengua indígena procedente de las Antillas y que se enmarca dentro de la familia de las lenguas arahucanas.

Las iguanas son estrictamente vegetarianas

La iguana es un animal herbívoro, se alimenta específicamente de plantas, hierbas, flores, frutas y verduras. Pero esta alimentación cambia dependiendo de la edad y el peso; por ejemplo, las iguanas adultas suelen comer cada 24 horas, mientras que las más jóvenes lo hacen al menos una vez al día. Gracias a este tipo de alimentación, las iguanas tienen muy desarrollados los sentidos de vista y oído, esto le ayudará a huir ante una situación de peligro.

Las iguanas viven en los arboles

Las iguanas suele habitar áreas húmedas donde abunda la vegetación; por ejemplo, selvas, ríos, pastizales. Es una excelente trepadora y usualmente vive en alturas de 1,2m sobre el suelo. Debe notarse que existen especies adaptadas, igualmente, a climas marinos, desérticos o a la vida terrestre.

Las iguanas mayores suelen estar en lugares más altos

Son grandes y veloces trepadoras y, como curiosidad, las iguanas de mayor edad siempre buscan colocarse a una altura superior que las más jóvenes.

Las iguanas son animales muy tranquilos

Son muy observadoras y suelen pasar gran parte de su tiempo sin hacer nada, sólo quietas y mirando todo a su alrededor.

Las iguanas son muy rápidas .

Es muy ágil, fuerte y bastante veloz cuando ve a un depredador que puede trepar rápidamente un árbol.

Te puede interesar:














Contenido sugerido

Contenido GEC