Es probable que al momento de planificar tus rutinas para correr hayas empleado el Fartlek sin saberlo. Este término se traduce del sueco como “juego de velocidad” y consiste en introducir diferentes cambios de ritmo con intervalos para mejorar la resistencia. Si eres de los que practica , no te puedes perder toda la información a continuación.

TE PUEDE INTERESAR

Bloque HTML de muestra

Este sistema de entrenamiento nació en Suecia durante los años 30 del siglo XX y tuvo como artífice a Gosta Hölmer, atleta sueco, especialista en la prueba de decatlón en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1912. Su método ha perdurado en el tiempo y es utilizado por los runners de hoy.

¿Por qué incluir el Fartlek en tus rutinas?

Según el entrenador Luis Miguel García, en declaraciones a Runner’s World, “el fartlek es un gran sistema para mejorar la resistencia del corredor, ya sea amateur o de alto nivel”. Sin embargo, apunta también, que hay corredores que “no lo necesitan, pero lo que sí está claro es que es un buen sistema para ganar resistencia y trabajando al mismo tiempo la velocidad, por lo que también vendrá bien añadirlo al plan de entrenamientos para poder cambiar de ritmos en carreras”.

¿Cómo funciona el Fartlek?

Se trata de hacer cambios de ritmo en intervalos de tiempo determinados en tu rutina de entrenamiento. Los intervalos de Fartlek dependerán de la resistencia y el nivel que tengas como runner. No existe un manual exacto. Debes adaptar tus tiempos y tu ritmo para ganar resistencia.

Si recién vas a añadir el Fartlek a tus sesiones de entrenamiento, te sugerimos hacerlo progresivamente. La fatiga que genera ese cambio de ritmo debe ser controlada según vas avanzando en el proceso.

Este es un ejemplo práctico de lo que es el Fartlek:

Puedes empezar a trotar para calentar unos 10 minutos, después pasar a un ritmo medio (rodaje) durante 5 minutos. Pasados estos (usa un cronómetro), puedes hacer un sprint de 30 segundos. Una vez finalice el medio minuto, vuelve nuevamente al ritmo medio. Y así vas combinando los cambios de ritmo.

Dato: No termines una sesión de entrenamiento en la que se haya incluido el Fartlek con un intervalo de velocidad. Termina tu entrenamiento trotando.

TE VA A INTERESAR








Contenido sugerido

Contenido GEC