Respuestas

Porqué, porque, por qué o por que, ¿en qué momento se utilizan?

Aprende a usar de manera correcta estas palabras, que generan mucha dificultad y dudas a la hora escribir, Aquí te explicamos cómo y te damos los ejemplos de sus usos.

Porque sabemos que a más de uno le ha pasado que se ha quedado pensando en cómo escribir o ha hecho la a un amigo, a un buscador, tenemos esta interesante nota, que hará quedar muy bien. Te vamos a explicar y dar ejemplos sobre el correcto uso del “por qué”, que se utiliza para hacer una pregunta o exclamación; “porque”, que es para responder la causa de la interrogante; así como del “porqué”, un sustantivo que hace referencia a un motivo; y del uso del “por que”, que nos sirve para completar una oración.

MÁS INFORMACIÓN: Diccionario online de la RAE superó los mil millones de consultas en un solo año

De acuerdo con la Real Academia Española, esta es la explicación detallada de los usos de los cuatro porques. De ahí se desprende que dos van separados y dos llevan tilde. Sin embargo, los más usados son “por qué” y “porque”.

POR QUÉ

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

PORQUÉ

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

Si antes te parecía complicado, ahora serás una trome al momento de escribir.

PORQUE

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

Una es como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

La otra es como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

POR QUE

Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Iba o hiba, ¿cómo se escribe?

Sólo o solo, ¿cómo se escribe?

Halla, haya o aya, ¿cómo se escribe?

¿Echo, echa, echas o hecho, hecha, hechas?, ¿cómo se escribe?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional