:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IA5KSEYGFNCGTDX5GJ4ADCOIXA.jpg 420w)
¿Hizo o hiso? Una duda que muchas veces tenemos para escribir a la hora de conjugar ciertos verbos. En la pronunciación nunca nos saltan las interrogantes, si tomamos en cuenta que en Latinoamérica palabras con “s” o “z” se pronuncian igual, el problema surge a la hora de plasmarlas en papel o en una pantalla. Si quieres saber cuál es la palabra correcta, sigue esta nota.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo usar los signos de interrogación de forma correcta?
La forma correcta de escribir esta palabra es hizo, que viene del verbo hacer. Se usa cuando se conjuga en segunda (usted) y tercera persona (él, ella), en singular de pretérito perfecto en modo indicativo (presente de la acción terminada). Hiso, en cambio, es un error ortográfico que debes evitar, si quieres ser un “Trome” en ortografía.
Hizo como parte del verbo hacer se refiere a una actividad realiza:
La segunda forma en el que utilizamos “Hizo” es la que, habitualmente, va encaminada a realizar o ejecutar una acción, un movimiento o una tarea.
Hizo cuenta con muchos significados y puede ser sinónimo, por ejemplo, de:
El verbo hacer procede de la voz latina facĕre, tiene un modelo de conjugación irregular. En sus formas de pretérito perfecto de modo indicativo, tales como hizo, se conjuga de la siguiente manera:
MÁS INFORMACIÓN: Porqué, porque, por qué o por que, ¿en qué momento se utilizan?
Debido a que en la mayor parte del mundo hispanohablante no existe distinción fonética alguna entre los sonidos de la “z” y la “s”, en ocasiones podemos dudar cuándo debemos escribir con “s” y cuándo “z”, como ocurre con hizo.
Incluso, a veces, al intercambiar dichas letras, podemos obtener palabras con significados diferentes, como ocurre con sumo y zumo, basar y bazar o taza y tasa. Así, pues, esta confusión fonética puede hacernos incurrir en errores ortográficos, como en el caso de hiso.
Contenido GEC