
¿Qué es la gripe aviar de la que todo el mundo habla? Mientras tratamos de salir de la pandemia por el COVID-19, Europa vive una epidemia de Influenza A (H5N1) sin precedentes y algunos países ya han empezado a tomar medidas.
Cerca de 50 millones de aves de corral sacrificadas y más de 3,500 casos se han detectado en aves silvestres. A finales de octubre, demás, se han detectado casos de infección en dos trabajadores de una granja en España, que -afortunadamente- lograron superar la enfermedad sin problemas. A principios de 2022 se había detectado un caso en Reino Unido, el primero del continente.
La situación ha hecho que Francia (desde el 9 de noviembre) y el Reino Unido (desde el 7 de noviembre) decreten el confinamiento de aves domésticas y de corral para luchar contra la propagación de la gripe aviar. Esto se debe a la progresión epidemia en corrales y en la fauna silvestre.
El primer caso de gripe aviar en los humanos en el mundo se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria (H5N1). El brote estuvo ligado a los pollos. La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto más se disemina el virus de la gripe aviar. Conoce más sobre este virus.
La Influenza A (H5N1), conocida también como la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública. La enfermedad puede ser normal.
Según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, la mucosidad y las heces. Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala. Esto puede ocurrir cuando el virus está en el aire (en gotitas o posiblemente polvo) y una persona lo inhala al respirar, o posiblemente si una persona toca algo contaminado con el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.
Las infecciones por influenza aviar en humanos pueden causar enfermedades que van desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta una progresión rápida a neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock e incluso la muerte.
No hay tratamiento específico, pero de acuerdo con la OMS los medicamentos antivirales , en particular el inhibidor de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación viral y mejorar las perspectivas de supervivencia.
De acuerdo con Medline Plus, el riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto en los siguientes casos:
Contenido GEC