Respuestas

Fitness: 7 cambios que sentirás en tu cuerpo por hacer ejercicios

Realizar ejercicios no solo te ayudará a estar más fitness, sino que trae consigo diferentes modificaciones en tu vida y tu salud. Te lo contamos a continuación.

Ejercitarse es una de las actividades realizadas no solo para mantenerse , sino también para aprovechar los beneficios que tiene para la salud. Si bien al inicio para muchas personas puede traer dificultad mantener una constancia, los resultados valdrán el esfuerzo. Y es que no solo verás cambios físicos sino en diferentes aspectos de tu cuerpo. A continuación te contamos una lista de las modificaciones que vivirás al realizar .

Más información Fitness: 5 ejercicios para fortalecer las rodillas

Es importante precisar que, para lograr sentir todos estos cambios, deberás realizar ejercicios de manera continua por al menos unas semanas. Ejercitate al menos 30 minutos tres veces a la semana y poco a poco notarás la diferencia.

¿Qué cambios sentirás en tu cuerpo gracias al ejercicio?

1. Adiós al insomnio: tendrás una mejor calidad de sueño

El realizar ejercicio aeróbico de manera continua te ayudará a mejorar la calidad del sueño, ello debido a que te permitirá dormir sin mayores complicaciones, así como que tendrás mejores patrones en cuanto al tiempo de tu sueño.

El ejercicio te ayudará a dormir mejor y no tener insomnio.

2. Mejora tu capacidad pulmonar

Los ejercicios ayudarán a que el fluido de aire mejore en tu sistema respiratorio, con lo cual aumentará tu capacidad pulmonar y fortalecerá los músculos respiratorios. Y no solo eso, ya que ello permitirá el ingreso de más oxígeno hacia los tejidos.

3. Un mejor control de tu peso

No solo quemarás calorías con la práctica del deporte y el ejericio, sino que te permitirá regular mejor tu porcentaje de grasa corporal y también mantener tu peso. De esta manera, podrás prevenir sufrir de obesidad en un futuro y también de padecer las enfermedades relacionadas con ella.

Podrás controlar mejor tu peso con el ejercicio constante.

4. Te despedirás del estrés y mejorará tu salud mental

El ejercitarte permitirá que segregues diferentes hormonas, como la endorfina, serotonina, dopamia, norepinefrina, entre otra; las cuales ayudarán a que te relajes, disminuyas el estrés, la ansiedad y depresión. Además, también verás mejoras en tu autoestima y sonreirás más.

5. Piel más brillante

Practicar deporte o realizar algún ejercicio también permite que tu organismo oxigene de una mejor manera las células en tu cuerpo, lo cual ayuda a tener una mejor oxigenación y, así, una piel más brillante.

6. Previenes enfermedades

La práctica de deporte o del ejercicio ayuda a disminuir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, como es el caso de la diabetes y la hipertensión.

La obesidad no solo se relaciona a la obesidad, sino también a enfermedades cardiovasculares, entre otras. (Foto: Pixabay)

7. Tu capacidad mental mejorará

Tras un tiempo realizando deporte observarás que tus reflejos mejorarán, por lo cual tendrás una capacidad de reacción más afinada. Estarás más acertado en cuanto a tu precisión.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Video viral: Albañil sorprende a todos al cargar pesas en el gimnasio

Vivian Baella: La deportista que dejó el vóley por el fisicoculturismo

Día de la Madre: 4 opciones de regalo para la mamita fitness

Cómo ejercitarse en casa: Una trotadora podría ser buena opción para el ‘fitness’ en el hogar, si se dificulta ir al gimnasio

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional