:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7USYVUS53NBWBMYEALARGP3D3A.jpg)
¿Cambió tu salario? Las empresas están obligadas a depositar, este mes de diciembre, la segunda gratificación del año, que es por Navidad. Sin embargo, ¿qué pasa si te redujeron o aumentaron el sueldo? Aquí te indicamos cuánto debes recibir.
Todos los trabajadores que estén sujetos al régimen laboral común de la actividad privada tienen derecho a recibir este beneficio, independiente del tipo de contrato que tengan, siempre y cuando hayan laborado un mes completo en la empresa.
Las empresas deben depositar la gratificación hasta el 15 de diciembre, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley sobre gratificaciones (Ley 27735), y se estima que más de 4 millones de trabajadores recibirán este beneficio laboral.
¿QUÉ ES LA GRATIFICACIÓN?
La gratificación es el derecho de los trabajadores a percibir una remuneración adicional por Fiestas Patrias, en el mes de julio, y Navidad, en diciembre. La gratificación tiene como fin que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan estas festividades como viajes, excursiones, compras, entre otros, indica el Ministerio de Trabajo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FNSVUM64EBDHJH3GQBXIOHOAKI.jpg)
¿CUÁNTO RECIBIRÉ DE GRATIFICACIÓN SI ME AUMENTARON O REDUJERON EL SUELDO?
En el que caso que hayan aumentado o reducido el sueldo en la empresas donde laboras, se verá afectado cuánto recibirás de gratificación. El reglamento del Decreto Supremo 005-2002-TR establece que “la remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente”.
Es decir, el cálculo de lo que recibirás de gratificación por Navidad se debe hacer de acuerdo al salario que tenías al mes de noviembre, sea mayor o menor.
¿CÓMO CALCULO EL PAGO DE MI GRATIFICACIÓN DE DICIEMBRE?
La gratificación de un trabajador del sector privado es de un sueldo bruto (no estará sujeto a ningún descuento AFP, Impuesto a la Renta, etc.), además de la bonificación extraordinaria del 9% del sueldo, correspondiente al aporte a Essalud, o de 6.5% por la EPS.
- Cálculo de gratificación con Essalud
La gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2,000, le debes agregar los S/180 (9% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2,180.
- Cálculo de gratificación con EPS
La gratificación será el sueldo bruto más el 6.75% adicional del salario por concepto de EPS. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2,000, le debes agregar los S/130 (6.5% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2,130.
¿CÓMO CALCULO EL PAGO DE MI GRATIFICACIÓN SI MI SUELDO ES VARIABLE O IMPRECISO?
Las remuneraciones variables o imprecisas se incorporan si el trabajador las ha percibido, por lo menos, en 3 meses dentro del periodo comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.
En ese caso se promedia la remuneración percibida en los últimos 6 meses anteriores al 15 de diciembre de 2022. Por ejemplo, si dos meses ganaste S/1,500; otros tres, S/2,000; y uno, S/1,200; debes sumarlo y dividirlo en 6. En este caso la suma es S/10,200 y el resultado de la división es S/1,700. Tu gratificación será con base a un promedio salarial de S/1,700.