Respuestas

Cometa verde: conoce cómo y dónde ver su paso cerca a la Tierra

El gran espectáculo astronómico será uno de los primeros que podrá ser visto en este 2023.

Uno de los primeros fenómenos astronómicos que el mundo podrá apreciar durante este 2023 es el paso del . Este es considerado uno de los espectáculos más impresionantes que se repite cada 50 mil años. Es por ello que este evento ha despertado gran curiosidad entre las personas. Conoce aquí cuándo y cómo ver pasar a este cuerpo celeste.

Muchos se están preparando para ver el más grande espectáculo de lo que va del 2023. Se trata del paso del cometa verde que únicamente puede ser visto cada 50 mil años y cuyos antecedentes nos remontan a la época Paleolítico Superior.

Durante muchos años las personas se han interesado en ver espectáculos en el cielo como las estrellas, los eclipses, entre otros fenómenos. En esta ocasión se espera con gran expectativa el paso del cometa verde.

Sin embargo, muchos se han preguntado si este gran espectáculo astronómico se podrá ver desde distintos países o únicamente en algunos. A continuación conoce toda la información.

COMETA 03

¿QUÉ ES EL COMETA VERDE?

De acuerdo a , el año pasado fue descubierto por astrónomos de la NASA el cometa conocido como C/2022 E3 (ZTF). El evento ocurrió el pasado 12 de marzo de 2022 y se pudo evidenciar gracias al robot astronómico del Zwicky Transient Facility.

Lo característico de este fenómeno natural es su tonalidad de color verde que se puede apreciar durante su trayecto. Es por ello que se le denomina como el “Cometa Verde”.

El portal , indicó que el hecho sucedió en una de las misiones de los especialistas cuando usaban una cámara de sondeo de campo amplio a través del telescopio Schmidt de 1.2-m en Monte Palomar (EEUU).

Fue en ese momento, añade, que se observó que en la órbita de Júpiter el cometa verde estaba al interior de este sistema.

¿PODRÍA SER PELIGROSO VER AL COMETA VERDE?

Las personas que deseen apreciar al cometa verde podrán hacerlo sin ningún problema.

En ese sentido, los expertos señalaron que no es necesario de hacer uso de equipos profesionales para ver este fenómeno astronómico.

¿DÓNDE SE PODRÁ VER AL COMETA VERDE?

La sostuvo que las personas que se encuentran en el hemisferio Norte tendrán mayores posibilidades de ver el cometa verde.

El citado medio recomienda que para observarlo mejor solo hay que direccionar la mirada hacia el noroeste antes de que amanezca.

FECHA PARA VER EL COMETA VERDE

Quienes deseen presenciar este gran espectáculo deben tener en cuenta estas fechas:

LUGARES DE MÉXICO PARA VER EL COMETA VERDE

Cometa Verde

MÁS INFORMACIÓN SOBRE COMETAS

¿PUEDE UN COMETA CHOCAR CONTRA LA TIERRA?

Según el , no se conoce de ningún asteroide o cometa actualmente en curso de colisión con la Tierra, por lo que la probabilidad de una colisión importante es bastante pequeña. De hecho, hasta donde podemos decir, es probable que ningún objeto grande golpee la Tierra en ningún momento en los próximos cientos de años.

¿ES UN COMETA UNA ESTRELLA FUGAZ?

Los cometas también son conocidos con el nombre de estrellas fugaces.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Descubrimiento sorprendente! Orangután fabrica ungüento para curarse herida

Arequipa: Lanzan novena edición del Hay Festival, el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca

Día Mundial de la Salud Mental: Cómo la ciencia nos guía para manejar la ansiedad

¿Algún día los robots serán capaces de dirigir el mundo?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional